Diez días antes del lanzamiento de $LIBRA, una billetera que controlaban los criptobros Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy –muy cercanos a Javier Milei– recibió 695.990 dólares en USDT (dólar cripto). Era 4 de febrero y ese mismo martes el primero de ellos abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco de Galicia. Después del colapso del token, su madre y su hermana fueron a vaciarlas. Según dictaminó el fiscal Eduardo Taiano la semana pasada, el origen de esos fondos está en plena investigación, pero «surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada» por la justicia». La jueza María Servini intentó congelar el dinero cripto de esa dirección virtual, que había tenido otros movimientos abultados (superaban los 900 mil dólares), pero dos fiscalías especializadas en recupero de activos, detectaron que antes de que dictara la medida cautelar los amigos del mandatario habían movido los tokens y transformado buena parte de lo que eran dólares en Ethereum, una criptomoneda que no se puede bloquear.
Martín Romeo, uno de los damnificados, pidió el mes pasado que se inmovilizaran las cuentas de Terrones Godoy y Novelli, así como las de su madre (María Alicia Rafaele) y su hermana (María Pía Novelli) y las del ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales. Cinco días después de que el fiscal impulsara las medidas para bloquear los fondos y tres antes de que Servini dictara la primera medida cautelar (el 15 de julio) para concretarlo, los empresarios movieron todo el dinero cripto que tenían en una billetera identificada como CPE1 para sacarlo del radar de Binance, un banco virtual que entrega información sobre quienes operan a través suyo ante pedidos judiciales.
Durante los cinco meses previos habían mantenido intacto un saldo de 517.728,79 USDT (dólar cripto, que equivale al dólar billete), según consta en la causa. Esos cripto activos fueron a parar a otras wallets: parte quedó en USDT y otro tanto en Ethereum. Servini dictó una nueva orden para inmovilizar los fondos residuales pasibles de ser congelados sobre dos billeteras el 29 de julio último. Hubo secreto de sumario hasta este martes. Las querellas evalúan pedir detenciones ya que el comportamiento de los implicados podría considerarse una acción para entorpecer la investigación y complicar el decomiso para una futura medida de posible resarcimiento o reparación.
Movimientos sospechosos
El vaciamiento de la CPE1 fue advertido por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, a cargo de María Fernanda Bergalli, y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, cuya titular es María del Carmen Chena. Son organismos especializados del Ministerio Público Fiscal que no sólo habían identificado la billetera en cuestión y establecido su vinculación con Novelli y Terrones Godoy. Habían identificado también como otras tres cuentas ligadas la nutrían con fondos y movimientos claves que habían tenido. Cuando llevaban adelante la verificación de la ejecución de la primera medida de congelamiento vieron con herramientas de análisis de la llamada blockchain que había quedado en cero. En tres transacciones se había transferido el total a otra dirección.
De ese análisis la fiscalía enfatizó que los movimientos señalados se concentraban en un período específico: entre el 3 de diciembre de 2024 y el 5 de febrero de 2025. El comienzo es «pocas semanas después de haberse celebrado el Tech Forum Argentina 2024′ en octubre del año pasado y cesó nueve días antes del lanzamiento del token Libra», dice la resolución. El texto recuerda que aquel evento fue organizado en octubre último por Novelli y Terrones Godoy, quienes «habrían contactado a los empresarios extranjeros» Hayden Davis, de Kelsier Ventures, y Julian Peh (cuyo nombre real es Peh Chyi Haur), de KIP Protocol, ligados al lanzamiento de $LIBRA, así como a Bartosz Lipinski (de Cube Exchange), con Milei. «Para concretar esas reuniones, que tuvieron lugar en la Casa Rosada y el Hotel Libertador, estos empresarios habrían abonado una suma de dinero al Presidente y/o a su círculo de colaboradores», planteó Taiano, a quien Servini cita textual. Recuerda que el mandatario dio un discurso de cierre.
La fiscalía muestra tres «acreditaciones por importes muy significativos» en la billetera identificada en un comienzo: una es el 3 de diciembre, por 180.000 USDT, otra el 17 de enero por 35.000 USDT y una tercera el 4 de febrero, por 695.990 USDT. El total: 910.990 dólares. La propia resolución de la jueza recuerda que la última operación data del día que Novelli abre las dos cajas de seguridad en el Banco Galicia y va con su madre y su hermana, con dos mochilas y un bolso. El «contenido fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA, teniendo en cuenta lo informado por la entidad bancaria y el resultado del allanamiento realizado el 18 de marzo pasado», agrega.
Para asociar fechas y mostrar las sospechas la jueza dice en su primera cautelar que «a partir de la información recopilada, se corroboró que Novelli concurrió al menos más de diez veces a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos en el período comprendido entre el 8 de enero de 2024 y el 30 de enero de 2025. A su vez, en tres de esas visitas, puntualmente en los días 16 de julio de 2024, 21 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025, estuvo presente Hayden Mark Davis. De acuerdo con los registros oficiales de Presidencia de la Nación, también Lipinski asistió al encuentro del 16 de julio de 2024, mientras que Peh sólo habría mantenido una reunión el 19 de octubre de ese año».
Esa resolución siembra dudas también sobre dos viajes a Paraguay, un país donde está harto extendida la llamada «minería cripto» y el gobierno local ofrece facilidades. «Se verificó que Davis y Terrones Godoy viajaron a la República del Paraguay el 19 de julio de 2024 en el vuelo AR1340 de Aerolíneas Argentinas y regresaron al territorio nacional procedentes de distintos países y en distintas fechas», señala primero. «Con posterioridad al Tech Forum Argentina, entre los días 17 y 20 de noviembre de 2024, volvieron a viajar a Paraguay, no sólo Davis y Terrones Godoy, sino también Novelli y Morales, quienes abordaron los mismos vuelos de la Compañía de Aviación Paraguaya». A la vuelta, como ya informó este diario, el 21 de noviembre se reunieron en la Casa Rosada. La magistrada señala que los delitos que se investigan son: estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.
Se va la segunda
El 21 de julio las especialistas del Ministerio Público Bergalli y Chena pidieron que se interrumpan las medidas de cooperación internacional enviadas para el congelamiento de fondos porque de la billetera original 253.387,65 USDT habían ido a parar a otra identificada como CPE26 y había otra transferencia dudosa de 48.417 USDT en otra wallet a la que nombran como CPE9.
Del más de medio millón de dólares que había originalmente parte habían sido convertidos en Ethereum (ETH) en otra cuenta, CPE24, en dos operaciones, una el 12 de julio y otra al día siguiente. «De ese modo, los investigados habrían convertido la mayor parte del USDT objeto de congelamiento en Ethereum, criptomoneda que a diferencia de las stable coin (monedas estables) no cuentan con autoridad central y, en consecuencia, su cautela devenía de imposible cumplimiento cuando, como en ese caso no se encontraban alojadas en un exchange (un banco virtual identificable y regulado). El 16 de julio hubo cuatro movimientos más de ETH por USDT.
La plataforma Binance, además, informó al juzgado que el 5 de marzo Novelli había registrado once operaciones en las que convirtió todos sus tokens en cerca de 30.000 dólares y después compró una fracción de Ethereum. Agregan operaciones anteriores, que empiezan en 2024 y todas derivan en la cuenta CPE9.
Por todo esto, Servini dictó una nueva medida cautelar a fines de julio para bloquear «el saldo remanente» en las dos billeteras identificadas. La magistrada dispone, además, que los imputados ya no podrán conocer anticipadamente ninguna información que les permita el mismo tipo de maniobras como las que habrían realizado en este caso. El exhorto se libra a El Salvador, que es donde se encuentra la empresa Theater International, que puede efectuar el congelamiento.
El 5 de agosto la compañía le confirmó al fiscal el congelamiento de CPE26 y CPE9. Antes le había pedido que le aclarara algunas cuestiones y allí es donde el fiscal hizo algunas afirmaciones novedosas: señaló la transacción del 4 de febrero como «eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la justicia argentina». Enumeró las visitas de Novelli a Casa Rosada y la Quinta de Olivos y la presencia de Davis. Sobre este último se analizan transferencias millonarias, también en fechas claves, que se verá cómo se cruzan con las cuentas de los amigos del Presidente.
Otro dato novedoso es que vinculó las cajas de seguridad con operatorias desde las billeteras que asocia a los traders: «A su vez –dijo el fiscal– con relación al vínculo con las cajas de seguridad en cuestión con la dirección 0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff, ello ha surgido como indicio de maniobras de canalización de activos utilizados ilícitamente o de procedencia ilícita, en tanto dichas cajas de seguridad, respecto de las cuales se detectaron ingresos y egresos del investigado y de las personas autorizadas a acceder a las mismas con bolsos en los que presumiblemente trasladaron dinero en efectivo cuyo origen se encuentra en investigación, fueron abiertas el mismo día de la acreditación proveniente de Bitget, y luego, se detectaron egresos el día posterior desde la dirección 0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff, respecto de la cual se solicitó el congelamiento y que, a la fecha no tiene saldo congelable».