A partir de este viernes 15 de septiembre comenzará en la provincia de Chubut el juicio por la muerte de Martín «Tino» John. Su pareja, Claudia Costa Basso, dedicó poco más de cuatro años para que se inicie el proceso judicial contra los tres uniformados que serán enjuiciados. Denuncia que John fue asesinado por los uniformados.
«Estamos en la recta final, tenemos luz en el túnel. Hemos tenido que pelear mucho pero el 15 de septiembre ya tenemos luz. El 15 de septiembre comienza el juicio y ahí se comienza la recepción de pruebas», declaró Alfredo Pérez Galimberti, abogado querellante, en diálogo con medios locales.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Durante el proceso serán enjuiciados tres policías, el autor material del hecho, Luis Moggiano, y sus superiores a cargo del operativo, en los tribunales de la localidad chubutense de Lago Puelo, por el presunto homicidio que habría ocurrido en el marco de un operativo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) el 27 de mayo de 2021.
El juez José Luis Ennis fue quien resolvió que el procedimiento continúe en Lago Puelo, luego de que los imputados solicitaran trasladar el proceso a otra circunscripción, argumentando una supuesta parcialidad en la comunidad local, proveniente de la repercusión pública del caso.
«Hubiera sido una catástrofe», aseveró el letrado Galimberti sobre el intento de los acusados de cambiar la sede del juicio, debido a la cantidad de testigos y las complicaciones que habría implicado, por ejemplo, con el traslado.
«Nosotros respondimos en ese momento que todos los testigos, las víctimas y el lugar del hecho estaban aquí», sostuvo el abogado querellante y detalló que se utilizó como ejemplo el caso de George Floyd en Estados Unidos, quien murió asfixiado por un oficial de la policía, provocando repercusión internacional, y así y todo el procedimiento judicial se llevó a cabo en la misma ciudad del hecho.
Sobre el cambio de sede rechazado por el magistrado, el letrado insistió en que «con las preguntas adecuadas, se puede determinar que la persona, más allá del conocimiento que tenga, se va a sujetar a su rol de decisor de hecho y basar su decisión exclusivamente no en prejuicios sino en la prueba que se brinde».
La historia comenzó el 26 de mayo de 2021, cuando los incendios en la Comarca Andina afectaron la chacra donde vivía la víctima con su esposa, en el paraje Las Golondrinas, cerca de la localidad de El Hoyo. El hombre de 63 años era paciente bipolar y se descompensó por la cercanía de las llamas y la irrupción de algunas personas en sus terrenos.
Caso Nora Dalmasso: el Jury define si abre juicio de destitución a fiscales denunciados
John, en aquel momento, disparó al aire para que las personas se fueran del predio, por lo que se dio una alerta a la comisaría de El Hoyo sobre los disparos provenientes de la chacra. Efectivos policiales se acercaron al lugar y, según relató el jefe de la Policía de Chubut, Paulino Gómez, estos debieron replegarse porque los «corrieron a los tiros». En su momento, el entonces ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, reivindicó el accionar de los policías.
Los uniformados dieron aviso al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) y, a la mañana siguiente, un conjunto de policías armados con armas largas, bombas de estruendos y gases lacrimógenos irrumpió en el domicilio de la víctima con una orden de allanamiento a pedido del fiscal Carlos Díaz Mayer.
Según relató la esposa de la víctima, la mujer sostuvo que fue atada con precintos de plástico, que vio a su esposo subiendo las escaleras y que luego escuchó explosiones y un vidrio roto, seguido del comentario de uno de los uniformados aseverando: «Hay que confirmar la muerte».
Revocaron la condena de los cuatro acusados del caso Otoño Uriarte y el femicidio sigue impune
Luis Moggiano fue señalado como el autor del disparo y era el único imputado en un principio, hasta que luego también se imputó a los dos superiores a cargo del operativo, el jefe de la comisaría de El Hoyo, Omar Martínez, y del líder del GEOP, Cristian Soto.
Actualmente, el oficial se encuentra imputado por el delito de homicidio agravado con expectativa de pena de prisión perpetua y deberá esperar la decisión del jurado popular, al igual que Martínez y Soto, quienes son acusados por homicidio culposo e incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos.
«Lo que está en discusión es el grado de responsabilidad que tenía Moggiano, si ninguna, si atenuada o si responsabilidad por un hecho doloso, pero no que la muerte de ‘Tino’ John no haya provenido del arma que él portaba», concluyó el abogado al respecto.
AS/MU