Con el hall lleno y con algo de incertidumbre por una asamblea gremial, arrancó el éxodo de vacaciones de invierno en Aeroparque

Con el hall lleno y con algo de incertidumbre por una asamblea gremial, arrancó el éxodo de vacaciones de invierno en Aeroparque

Arrancaron las vacaciones de inverno y el Aeroparque Jorge Newbery desbordó de turistas. Pero no sólo fueron pasajeros buscando su vuelo, apurados y arrastrando sus maletas, afuera de las instalaciones. Aunque cinco sindicatos aeronáuticos dieron una conferencia de prensa en la que expusieron su oposición a la política de cielos abiertos del Gobierno nacional, no hubo demoras ni afecto a los vuelos.

Hasta ese momento hubo preocupación entre los pasajeros, ya que esperaban una medida de fuerza repentina. «¿Sabés si van a hacer paro hoy? Me estoy yendo a Río», peguntó preocupada Daniela a Clarín, mientras esperaba en la fila para realizar el check in. Para alivio de ella, finalmente no hubo paro sorpresa pese a la situación de tensión: el gobierno dictó una conciliación obligatoria ante un paro decretado para el sábado pasado.

Las medidas gremiales amenazaban con afectar diversas aerolíneas que operan vuelos de cabotaje y regionales, generando un efecto dominó en el cronograma de partidas y arribos. Aunque algunos paros fueron levantados o cubiertos por conciliación obligatoria en días previos, los gremios aseguraron no interrumpir el servicio pero declararon su lucha permanente contra las medidas del Gobierno Nacional.

Aunque Aeropuertos Argentina, la concesionaria de Aeroparque, había asegurado que la actividad no se vería interrumpida, la presencia y las acciones gremiales en el estacionamiento sur de la terminal, programadas para iniciar a las 11 hs con asamblea y conferencia de prensa, habían generado preocupación. A pesar de la protesta gremial, la actividad se desarrollaba esta mañana con cierta normalidad en las primeras horas, con la posibilidad de algunas demoras y complicaciones.

Desde temprano, el hall de la terminal se vio poblada de pasajeros hacienda fila para llevar a cabo el check in previo. En la zona de vuelos internacionales el destino que mandaba era Río de Janeiro, en Brasil. Y en la zona de partidas locales los sitios más elegidos se repartían entre Bariloche y Mendoza, pero también estaban los que esperaban para viajar Nequén, Cataratas o Ushuaia.

Todos se aliviaron cuando, tras la asamblea de los gremios, los vuelos mantuvieron su cronograma. Cae recordar que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ya había anunciado un paro para el sábado 19 de julio, el cual fue desactivado por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, abriendo un período de negociación de 15 días. Sin embargo, la tensión en el sector se mantiene alta para resto de las vacaciones.

Para los miles de pasajeros que esperaban iniciar sus vacaciones, la jornada siguió durante la tarde de este lunes con esperas y filas en el hall, pero con partidas a horario y casi sin cancelaciones de vuelos. Ayudó el buen clima en casi todo el país.

La situación en Aeroparque, uno de los aeropuertos más importantes del país para la conectividad interna, genera un fuerte impacto en el tráfico aéreo nacional. Las consecuencias de un día con operaciones reducidas se extienden a los días siguientes, ya que las aerolíneas luchan por reacomodar a los pasajeros afectados y normalizar sus programaciones.

Las autoridades y los sindicatos se encuentran en un constante tire y afloje, y se espera que las negociaciones se intensifiquen para intentar llegar a un acuerdo. Mientras tanto, se recomienda a todos los pasajeros con vuelos programados para hoy y los próximos días que consulten el estado de su vuelo con su aerolínea antes de dirigirse al aeropuerto, y que estén preparados para posibles demoras y cambios.