Desde Corrientes
Lisandro Almirón es el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Corrientes, provincia que el próximo 31 de agosto votará para gobernador y para cargos ejecutivos en la mayoría de los 77 municipios. Mientras el auto proclamado “león correntino” intenta nacionalizar la elección y vestir de violeta a los socios que pudo retener; el actual diputado nacional enfrenta una serie de denuncias que complican su situación judicial y política.
Las causas van desde una denuncia por la presunta falsificación de la firma de su abuela para apropiarse de una herencia familiar, al ingreso violento a un hospital público en la localidad de Sauce, sumadas a acusaciones periodísticas por el manejo irregular de bienes incautados por la Aduana a través de una fundación vinculada a su círculo familiar. La acumulación de imputaciones, además de un comportamiento eufórico con el que intenta imitar al presidente Javier Milei, colocan a Almirón en una situación problemática ante el electorado correntino.
El león correntino
¿Quién es este personaje que se hizo conocido en la escena nacional por los insultos y empujones en el Congreso con el diputado porteño Oscar Zago? Claudio Lisandro Almirón no es un principiante en la vida política correntina. Es hijo de una dirigente capitalina que durante la década del 90 formó parte del gobierno del entonces todo poderoso Partido Nuevo de Raúl Rolando “Tato” Romero Feris. En ese espacio empezó a militar un joven Almirón. Su genealogía política es difícil de seguir con coherencia, ya que tras la caída en desgracia del nuevismo al final del siglo XX, formó alianzas con autonomistas, radicales, macristas, massitas y peronistas durante los últimos 25 años, logrando ser electo como convencional constituyente, concejal de la ciudad de Corrientes y, finalmente, como diputado nacional.
El batacazo de esa carrera política zigzagueante, lo obtuvo con el respaldo de Karina Milei y Martín Menem; quienes impusieron su candidatura a gobernador por el frente constituido por liberales de prosapia, libertarios recién llegados y nuevistas en recuperación. Hoy las encuestas ubican a este espacio en cuarto lugar, pero creciendo en cantidad de votos.
Tras lograr encabezar la fórmula, que comparte con Evelyn Karsten (sobrina de Romero Feris), Almirón afina su remedo de Milei: insulta periodistas, aparece eufórico en determinados foros, se pronuncia contra la casta y se deja el pelo cada vez más largo. La performance podría ser insuficiente si continúan avanzando las causas judiciales que lo envuelven.
La casa de la abuela
Una de las acusaciones más graves contra Almirón es la denuncia por la presunta falsificación de la firma de su abuela paterna, Priscila Brizuela, para apropiarse de su única propiedad, una casa ubicada en el Barrio Bañado Norte de la capital correntina. La denuncia penal alegaba
los delitos de falsificación de instrumento público y estafa; mientras que la causa civil buscaba declarar la nulidad de actos jurídicos vinculados a la herencia.
Según el denunciante, Eduardo Gómez, primo hermano de Almirón, la supuesta venta de la vivienda se concretó el 28 de febrero de 2013, casualmente “un día antes” del fallecimiento de la abuela de ambos. En estado crítico, Brizuela se encontraba internada en terapia intensiva en la Clínica Sagrado Corazón desde el 25 de febrero de 2013. La transferencia del inmueble se realizó directamente a nombre de Lisandro Almirón y sus hermanos, Carlos Hernán y Cinthia Elizabeth Almirón, excluyendo a otros herederos legítimos.
La operación se basó en un “poder especial irrevocable” (Escritura N.º 4 del 28/02/2013) supuestamente firmado por la abuela. Sin embargo, una pericia caligráfica posterior determinó que la firma de la Sra. Brizuela en el documento era una “imitación burda” y no coincidía con su cédula de identidad ni con otros documentos firmados por ella en vida.
La trama involucra a figuras cercanas a la familia: Marta Susana Marcoré, abogada y suegra de Lisandro Almirón, actuó como apoderada utilizando el poder presuntamente falsificado. La defensa intentó validar la operación con un certificado psiquiátrico supuestamente emitido el mismo día del poder, pero este documento presentaba graves inconsistencias, como haber sido emitido por un hospital donde la abuela nunca estuvo internada y por un médico que no trabajaba allí en esa fecha, según confirmación oficial del nosocomio.
Esta semana, la jueza Gabriela Aromí declaró la prescripción penal de la causa, los familiares denunciantes indicaron que no apelarán pero que continuarán con la vía civil.
La salud en campaña
En contradicción con la política nacional de desfinanciamiento del sistema de salud de Javier Milei, Lisandro Almirón entiende que la salud pública, en este caso provincial, debería mejorar. Así lo exhibe en sus redes sociales, acompañado por dos de los candidatos de LLA con mejor imagen. Se traga del cirujano oncólogo, Guillermo Harvey, candidato a diputado provincial; y el candidato a vice intendente de la ciudad de Corrientes, el pediatra Fabio Serra. En conjunto y por separado, desde LLA critican el alto índice de mortalidad infantil y cuestionan las condiciones de los hospitales provinciales, en especial los del interior.
Con esa perspectiva acusatoria, Almirón visitó distintos centros de salud en toda la provincia. Justamente, en una de estas recorridas. tuvo lugar la segunda denuncia.
Según consta en la Denuncia Policial presentada en la Comisaría del Distrito del Departamento Sauce por el doctor Juan Martín Fernández, director asociado del Hospital San Rosa, el primero de agosto pasado los candidatos de LLA Lisandro Almirón, Evelyn Karsten y José Arrazate, protagonizaron un incidente violento dentro del centro de salud.
Los tres ingresaron de manera “prepotente” al servicio de Emergencias alrededor de las 17 horas, mientras se atendía a una paciente en estado crítico. A pesar de que el médico de guardia les indicó que no era una zona de acceso público y restringida, los candidatos hicieron caso omiso, argumentando que eran legisladores y candidatos. Se informó luego que intentaron ingresar de manera similar en el hospital de Pueblo Libertador.
Ante el episodio de Sauce, una ciudad pequeña del sur correntino con 10 mil habitantes, se realizó la denuncia policial. Durante la semana, el director General de Gestión Hospitalaria e
Instituciones de la Salud, Mario Rodríguez, informó que presentará una denuncia penal contra Almirón, Karsten y Arrazate. En diálogo con la prensa correntina, consideró que el incidente tuvo en “trasfondo político” sugiriendo que el objetivo era “demostrar alguna debilidad” en el hospital.
La PyMe: Almirón-Marcoré
La tercera denuncia por ahora sólo tiene carácter periodístico. En junio pasado, el programa Odisea Argentina de Carlos Pagni dio a conocer que Lisandro Almirón y su esposa, Laura Peralta Marcoré, están implicados en un escándalo relacionado con la distribución discrecional de bienes incautados por la Aduana, que, por ley, están destinados a emergencias sociales. La Ley de Rezago Aduanero habilita al Estado a donar estos bienes a instituciones públicas o sin fines de lucro bajo ciertas “condiciones sociales”.
Se reveló que la fundación Gea-Madre Tierra, Mitología Griega, creada en agosto de 2023 por José María Oderda (padre político de Laura Marcoré y vicepresidente de LLA en Corrientes) recibió de manera directa una donación millonaria en especie, incluyendo 14 aires acondicionados, más de 21.800 artículos electrónicos (celulares, auriculares, tarjetas de memoria), 31 repuestos aeronáuticos y 367 productos de primera necesidad. La donación fue un regalo de la Secretaría General de la Presidencia.
La misma fundación recibió como parte de los rezagos aduaneros, en mayo del 2024, un lote de repuestos aeronáuticos (adaptadores, tapones, entre otros) para ser destinados al AeroClub de la provincia de Corrientes, según consta en el Boletín Oficial. Por el momento se desconocen quienes fueron las donaciones fueron entregadas a los beneficiarios, ya que la fundación no cuenta con información disponible sobre sus actividades.
A pesar de los desafíos legales y mediáticos, el futuro político de Almirón dependerá, en última instancia, del apoyo de los correntinos en las urnas, donde las encuestas actuales lo sitúan en cuarto lugar detrás de Juan Pablo Valdés (UCR, oficial); Martín “Tincho” Ascúa (PJ) y Ricardo Colombi (UCR, disidente).