cuánto debe y el desequilibrio financiero que tiene que afrontar

cuánto debe y el desequilibrio financiero que tiene que afrontar


El fútbol y la política siempre fueron de la mano. A fin de cuentas, las dirigencias deportivas funcionan -en la mayoría de los casos- con la misma lógica que en las altas esferas gubernamentales. Entonces, cuando llega un cambio de mando, siempre hay ruido. Sobre todo, el caballo ganador que cruza la meta de las elecciones como oposición.

A ocho meses de la asunción de Diego Milito, Racing presentó un informe de gestión de 186 páginas que hace un diagnóstico del estado estructural, institucional y financiero del club. Las conclusiones interpelan a Víctor Blanco, que estuvo al frente de la ‘Academia’ durante una década, más allá de los seis títulos que se lograron bajo su conducción.

“Racing necesitaba cambiar su manera de gestionar, recuperar un rumbo y construir un modelo institucional a la altura de su historia y de su gente. Nos propusimos entonces dar un paso firme hacia la implementación de un modelo de gestión basado en la seriedad, el profesionalismo y la transparencia. Un club que no dependa de voluntades individuales sino de equipos sólidos, que respeta procesos claros y toma decisiones sustentadas en datos, evidencia y objetivos institucionales”, manifestó el mandamás celeste y blanco.

Cinco puntos estratégicos

El dossier cuenta con una serie de ítems a desmenuzar: Gobierno y Planeamiento Estratégico, Ejes de Gestión Institucional, Relaciones Institucionales y Marca, Desarrollo Deportivo y Servicios al Socio y Comunidad. En cada uno de ellos, se hace un análisis de situación y luego, las medidas adoptadas.

De acuerdo al informe, Racing presentaba “falencias estructurales y sistémicas”. Y apuntó a decisiones operativas adoptadas “de manera aislada, sin articulación entre áreas ni herramientas de control de gestión”.

Esta definición le apunta directamente al manejo presidencialista de Blanco.

Los números

La Comisión Directiva saliente entregó un saldo de caja y cuenta corriente por : $2.132.352.172 (1.650.000 dólares, de acuerdo al cambio oficial). Pero llamó la atención, especialmente, la inexistencia de colocación de inversiones: apenas 732 pesos.

En cuanto a los créditos por jugadores, que incluía montos a cobrar por transferencias de futbolistas realizadas, cuotas de ventas, préstamos, y otros acuerdos pendientes de cobro, se consignaron $8.225.738.860. El montó está muy por debajo de las acreencias; es decir, compromisos con jugadores, representantes, clubes o proveedores relacionados al fútbol profesional: $14.586.932.561. Es el pasivo más significativo del club porque Racing gastó más dinero en incorporaciones que en venta de jugadores.

Adrián ‘Maravilla’ Martínez y el presidente Diego Milito posan con la camiseta de Racing después de firmar la renovación.

Entre derechos de formación (entrantes y salientes), tarjetas a cobrar, deudores propios y ajenos, acreedores de fútbol y deudas impositivas, el saldo es negativo en $7.935.115.686. El informe consigna un desequilibrio financiero.

La auditoría, llevada a cabo por la firma Auren, encontró inconsistencias entre la venta de abonos y las butacas detalladas por platea; falta de respaldo documental correspondiente a contratos; cuentas bancarias y cajas de seguridad con saldo cero o cerradas sin evidencia documental, entre otras.

Respecto a los recursos humanos, se encontró una nómina de personal “excesiva y dispersa”, según el informe: 635 empleados con una antigüedad promedio de 11 años, sin organigrama funcional, sin circuitos formales de reporte y sin políticas de ausentismo, licencias o control horario con un impacto económico anual de $614 millones (ausentismo) y $171 millones (horas extras).

También hubo problemas en el control de las compras y la administración de las finanzas, además de la presupuestación de 19 deportes de forma individual.

El parque informático era obsoleto, con equipos no estandarizados, sin mantenimiento ni plan de reposición.

Infraestructura

El encargado de Seguridad e Higiene fue reemplazado porque en las sedes Villa del Parque, el Colegio, el predio del estadio, Tita Mattiussi, el local de Lavalle y la sede de Avellaneda, se encontraron múltiples situaciones que ponían en riesgo tanto a trabajadores como a socios. Había extintores vencidos o mal instalados, tableros eléctricos sin protección, cableados expuestos, salidas de emergencia inhabilitadas, escaleras sin señalizar, materiales inflamables sin resguardo, y construcciones con deficiencias estructurales no advertidas ni señalizadas.

Estado del campo de juego previo al partido por la fecha 24 del torneo de la Liga Profesional, Racing- Estudiantes, 4 de diciembre de 2024.Estado del campo de juego previo al partido por la fecha 24 del torneo de la Liga Profesional, Racing- Estudiantes, 4 de diciembre de 2024.

En el caso del Cilindro, se evidenció una situación crítica con deterioro visible en espacios clave como el campo de juego, la sala de prensa, vestuarios, sistemas hidráulicos, accesos y sectores de circulación. La infraestructura general presentaba signos de abandono, obsolescencia tecnológica, intervenciones improvisadas y ausencia de mantenimiento programado.

El agua de la fosa perimetral, fuente de suministro de riego hasta diciembre 2024, fue declarada “no apta”. La foto no deja lugar a dudas. Durante meses, el campo de juego tuvo un estado lamentable.

Obra finalizada. Estado del campo de juego para la primera fecha de local en el partido de
Racing - Belgrano de Córdoba el 30 de enero de 2025.Obra finalizada. Estado del campo de juego para la primera fecha de local en el partido de
Racing – Belgrano de Córdoba el 30 de enero de 2025.

Se reorganizó el área de relaciones institucionales y de marketing. Se mejoraron los contratos de los sponsors: Betsson (+300%), RUS (+72%), Cetrogar (+1415%).

El fútbol

Gustavo Costas se encontraba sin contrato, y los jugadores, campeones en la temporada anterior, tenían gran parte de sus vínculos desactualizados, con reclamos salariales activos. Se acumulaban cerca de 70 contratos activos, lo que los dirigentes actuales consideraron una “sobredimensión”. La semana pasada, se cerró la continuidad de Adrián Maravilla Martínez con una cláusula de 122 millones de euros.

La oficina de Scouting, por su parte, estaba completamente desmantelada: sin base de datos, sin equipamiento funcional, con solo una de las tres computadoras originalmente asignadas a los reclutadores y sin informes actualizados desde 2020.

Estado en el que se encontraron las oficinas de la Sede Mitre primer piso sector frente.Estado en el que se encontraron las oficinas de la Sede Mitre primer piso sector frente.

En el caso del fútbol femenino, se asignó un presupuesto de 55 millones de pesos mensuales y un canje para el traslado de las chicas más una reducción del 30% en el precio de la alimentación.

En cuanto al fútbol amateur, entre enero y mayo de este año se evaluaron 2710 futbolistas y se incorporaron 59 nuevos jugadores, cuyas fichas fueron procesadas en tiempo y forma, permitiendo su participación competitiva sin inconvenientes. Se firmaron 12 contratos de entrenadores otorgando seguridad jurídica y previsibilidad al área, 2 contratos de Reserva, 6 juveniles y 4 infantiles.

Otras áreas

Se organizó el Departamento Médico, que contaba con una estructura profesional extensa (42 integrantes), pero distribuida de forma desordenada, con múltiples líderes informales sin coordinación institucional.

El render de la cancha del predio de Ezeiza, cuyas obras se retomarán a fines de agosto.El render de la cancha del predio de Ezeiza, cuyas obras se retomarán a fines de agosto.

En cuanto a los socios, se alcanzó el número de 92.583 activos en mayo, lo que representa un crecimiento del 4,51% respecto a diciembre 2024. La búsqueda, de acuerdo a la campaña de principios de julio, es llegar a los 110 mil.

En los primeros cinco meses del año, se incorporaron 8.514 nuevos socios, lo que representa un crecimiento del 39,23% respecto al mismo período del año anterior (6.115 nuevos socios en enero–mayo 2024).

“Sabemos que empezamos a recorrer el camino correcto. Lo hacemos con firmeza, con humildad y una enorme gratitud hacia quienes acompañan este proceso: socios, trabajadores, dirigentes y todos los que, desde su lugar, contribuyen a construir el Racing que soñamos todos”, concluyó Milito, que tendrá varios desafíos por delante.