Descubrí el país más barato de Europa para emigrar: tiene transporte por menos de un euro

Descubrí el país más barato de Europa para emigrar: tiene transporte por menos de un euro


En un contexto donde cada vez más personas buscan nuevas oportunidades fuera de su país de origen, un reciente estudio reveló cuál es el destino europeo más accesible para quienes piensan emigrar. Entre el costo del transporte público, el alquiler de viviendas y servicios básicos como internet, hay una nación que destaca por sus precios considerablemente más bajos que el promedio europeo.

Lituania fue señalada como el país más barato del continente para inmigrantes. Con un sistema de transporte público donde los pasajes cuestan apenas 99 centavos de euro y alquileres en la capital que rondan los 625 euros mensuales, esta pequeña nación báltica aparece como una alternativa económica con calidad de vida. Además, ofrece conexión a internet por solo 13 euros al mes, uno de los costos más bajos en toda Europa.

Según el informe elaborado por la firma William Russell, los datos contemplan varios rubros del gasto diario, como comida fuera de casa, membresías de gimnasio, nafta y servicios públicos. La capital lituana, Vilna, es especialmente popular entre quienes emigran por su entorno accesible, su arquitectura de tinte medieval y su proximidad a la costa del mar Báltico.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Emigrar a España: el ranking de las 5 mejores ciudades para buscar trabajo y ganar 2 mil euros al mes

¿Cuáles son los países europeos más baratos para emigrar?

Después de Lituania, Polonia ocupa el segundo lugar en el ranking de los países más baratos para emigrantes en Europa. Según el estudio, una entrada al cine puede costar seis euros, mientras que el servicio de internet ronda los 13 euros por mes. En cuanto a membresías de gimnasio, también presenta tarifas accesibles, alrededor de 28 euros.

Otros países del este europeo, como Rumania o Bulgaria, suelen tener un bajo costo de vida, aunque no encabezaron esta lista puntual. Aun así, el estudio señala que sus precios accesibles en transporte, alimentación y vivienda los convierten en destinos a tener en cuenta por quienes buscan establecerse en Europa sin gastar una fortuna.

Además, sostiene que en naciones como Eslovaquia, Grecia y Estonia el porcentaje de ingreso mensual destinado a gastos esenciales ronda el 14%, por lo que, si bien son más accesibles que Europa occidental, es clave evaluar el salario promedio para tener una visión completa del país elegido.

En Grecia, los gastos esenciales rondan el 14% de los ingresos mensuales.

Los países europeos más caros para emigrar

En el otro extremo, Suiza figura como el país más caro para vivir como inmigrante. Una membresía mensual de gimnasio cuesta más de 66 euros en promedio, mientras que una entrada de cine ronda los 19. El transporte público tampoco es barato: cada viaje cuesta unos 3,58 euros, lo que puede volverse insostenible para quienes no tengan ingresos altos.

Islandia y Noruega también aparecen entre los destinos más costosos. En Islandia, la tarifa mensual de internet puede superar los 60 euros y el transporte público cuesta en promedio 3,77 por trayecto. En Noruega, los valores también son elevados: viajar en colectivo puede costar 3 euros por tramo, y el servicio de internet supera los €44 mensuales.

Emigrar: el país europeo que promete buena calidad de vida para mayores de 50 años

“El costo de vida puede variar drásticamente de un destino a otro y lo que parece una mudanza de ensueño puede convertirse en una pesadilla presupuestaria si no está preparado”, advierten desde William Russell. Y añaden: “’Ya sea que se mude por motivos de trabajo o busque una nueva aventura, es importante proteger los ingresos que sustentan su estilo de vida”.