Tres personas fueron detenidas y se incautaron cigarrillos, drogas, vehículos y municiones en un operativo coordinado en distintas localidades de la cordillera.
En un amplio operativo que abarcó Neuquén capital y localidades cordilleranas, Gendarmería Nacional desarticuló una banda dedicada al tráfico ilegal de personas y contrabando, con conexiones en Chile. La Justicia Federal ordenó seis allanamientos simultáneos, que culminaron con el secuestro de cigarrillos, drogas, celulares, vehículos y municiones.
La investigación comenzó a principios de año, tras la obtención de escuchas que revelaron maniobras irregulares vinculadas al ingreso ilegal de personas al país. Con la información precisa de que un grupo sería trasladado desde Chile, se montó un operativo especial en la Ruta Provincial 13, donde se interceptó un vehículo Nissan con tres adultos y dos menores de edad que se dirigían a Villa Pehuenia. Uno de los sospechosos, integrante de la organización, fue detenido en el lugar.
Allanamientos y secuestros
Luego del procedimiento, se realizaron allanamientos en Neuquén capital, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, con apoyo de distintos escuadrones de la fuerza. Los resultados fueron contundentes: se incautaron 293 paquetes de cigarrillos, cigarrillos electrónicos, 25 celulares, un vehículo, mercadería electrónica, municiones, prendas de vestir, cocaína y cuadernos con anotaciones clave para la causa.
Desde Gendarmería confirmaron que se trataba de una organización trasnacional que operaba desde Chile hacia Argentina, dedicada al traslado clandestino de personas y contrabando de bienes.
Tres detenidos con antecedentes
La Fiscalía Descentralizada de Zapala ordenó la detención de tres personas, dos de ellas con pedidos de captura vigentes de la justicia de Arica (Chile). Las víctimas del traslado irregular fueron puestas a disposición del Centro de Frontera Pino Hachado para su posterior retorno a su país de origen.
Mientras tanto, los investigadores argentinos avanzan con una causa local por violación a la Ley de Migraciones y al Código Aduanero. Según fuentes oficiales, la investigación se extendió durante ocho meses e implicó un seguimiento constante de los sospechosos en la región patagónica.










