Echaron a una directora de Tránsito en Entre Ríos: la atraparon manejando alcoholizada

Echaron a una directora de Tránsito en Entre Ríos: la atraparon manejando alcoholizada

La intendencia de Pueblo General Belgrano, en Entre Ríos, separó en las últimas horas de su cargo a la directora de Tránsito del municipio luego de que trascendiera que el fin de semana anterior había sido encontrada manejando alcoholizada y dio positivo en el test que le realizaron las autoridades de Gualeguaychú. Se trata del segundo positivo para alcoholemia que Araceli Soressi, la funcionaria en cuestión, dio en el año: el anterior había sido en el verano. «Ya afrontó la sanción correspondiente, pero he decidido separarla de sus funciones», declaró el intendente.

Poco más de 3.600 habitantes hay en Pueblo General Belgrano, una pequeña localidad a cinco kilómetros al este de Gualeguaychú, y aunque la población es pequeña persisten allí ciertos problemas para que la ley sea respetada; incluso cuando los implicados sean funcionarios. Es el caso de Araceli Soressi, directora de Tránsito de ese municipio, quien fue apartada en las últimas horas de sus funciones por incumplir una de las máximas que más debe hacer respetar: alcohol cero al volante.

Si bien este viernes se conoció la decisión del intendente del pueblo, Francisco Fiorotto (Nueva Generación-Juntos por Entre Ríos), el hecho que desencadenó el revuelo ocurrió el pasado domingo 10 de agosto, por la madrugada, y en Gualeguaychú, ciudad de la que Pueblo General Belgrano es suburbio. A metros del boliche Costanera, Soressi fue detenida por un control policial y debió realizar un test de alcoholemia, que finalmente dio positivo por 0,9 gramos de alcohol en sangre.

Según testigos del momento, Soressi habría querido evitar la sanción que le correspondía alegando ser funcionaria municipal del área de Transito de una localidad vecina. Además, el medio 0343 consignó que no sería la primera vez que la funcionaria habría sido detenida mientras conducía alcoholizada en el año, luego de un episodio similar en el último verano.

El lunes 11 de agosto, Soressi pagó la multa que le cabió por la falta de la noche anterior y recuperó su auto. Sin embargo, la polémica en Pueblo General Belgrano no mengüó, sino más bien lo contrario, y es por eso que el intendente Fiorotto tomó cartas en el asunto. Lo comunicó este viernes con una carta pública.

«Quiero aclarar de manera directa y sincera lo sucedido ante las versiones periodísticas que circulan sobre la Directora de Tránsito de la Municipalidad de Pueblo General Belgrano. El domingo 10 de agosto, la funcionaria —quien en ese momento estaba de licencia— fue sometida a un test de alcoholemia en Gualeguaychú (Costanera) y superó el límite permitido», comenzó Fiorotto.

Y concluyó: «Ella misma me informó lo ocurrido y ya afrontó la sanción correspondiente, abonando la multa y recuperando su vehículo. No obstante, y debido a la responsabilidad del cargo que desempeña, he decidido separarla de sus funciones«.

No obstante, en Gualeguaychú y aledaños la cuestión del alcohol al volante se volvió un problema para los ciudadanos como también para los funcionarios de Juntos por Entre Ríos. En mayo pasado, el concejal radical de Gualeguaychú, Maximiliano Lesik, chocó mientras manejaba con 1,87 gramos de alcohol en sangre y el intendente de la ciudad, Mauricio Davico, pidió que lo echaran del bloque de Juntos por Entre Ríos y que impulsaran el proceso para que el parlamento lo destituya.

Lesik contó que había estado en un cumpleaños y que al terminar la reunión lo llevaron a su casa, pero que recibió un mensaje de su novia, quien le informó que se sentía mal y que por eso agarró el auto para ir a su casa, que queda a cinco minutos en auto. Pero en el trayecto chocó y cuando el móvil policial llegó y le hicieron el test la alcoholemia le dio positivo.

Horas más tarde, el intendente Davico elevó una carta al jefe del bloque en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú: «Me dirijo a usted a fin de solicitarle que arbitre, en forma inmediata, la expulsión del bloque de Juntos por Entre Ríos del concejal Maximiliano Lesik y su destitución del cargo».

«Conducía en grave estado de ebriedad y que puso en riesgo la integridad física tanto propia como de terceros. En consecuencia, y en virtud de la postura adoptada por Lesik, que contraviene los principios de la ética pública y de nuestro espacio político es que formulo esta solicitud», concluyó Davico.

La iniciativa, sin embargo, no fue tratada en el Concejo Deliberante: se archivó con los votos del PJ, La Libertad Avanza y la UCR.