Desde San Pablo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (COP) está en vísperas de iniciar, el 10 de noviembre próximo, su reunión número 30 en la ciudad de Belem. Es la capital del estado brasileño de Pará, donde desemboca el río más largo del mundo: el Amazonas. Y es allí donde comienzan a percibirse los rasgos de la selva homónima que atraviesa.
Hoy, la COP adquiere una relevancia especial, si se considera que las catástrofes climáticas provocaron grandes pérdidas económicas en el primer semestre de 2025: el total mundial trepó a un récord de 162.000 millones de dólares; y en Sudamérica, esos eventos extremos elevaron los daños a 6.670 millones. Hay una víctima principal: la agropecuaria; pero también al sector se lo considera como uno de los más importantes emisores de CO2 (dióxido de carbono). Es el célebre “gas estufa” (GEE) que ha causado el “calentamiento global antropogénico”, o sea, con origen en las actividades humanas.
Para los especialistas brasileños, los cambios climáticos representan “uno de los mayores desafíos globales de la actualidad, con impacto en la economía, en la salud pública y en la estabilidad social”. Y el “campo”, o sea la producción agraria y a la pecuaria, es a su vez responsable por 30% de la emisión de “gases estufa”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El Tratado de Altamar, que protege los océanos del mundo, entrará en vigor en enero de 2026
La peor parte se la lleva el ganado “con un enorme impacto ecológico”, que abastece a la humanidad con 37% de las proteínas y 18% de las calorías. Pero también es el segmento que utiliza 83% de las tierras cultivables del planeta y lleva sobre sus espaldas ser el causante de 60% de los gases estufas liberados por la agropecuaria.
Desde luego, no es un tema desconocido para entidades como la Confederación Nacional de Agropecuaria (CNA) que agrupa a los productores de todo Brasil. Para esta institución, “la obtención de alimentos juega un papel crucial para alcanzar las metas climáticos que ha comprometido el país”, según reconoció su vicepresidente Muni Lourenzo, quien dirige a su vez la Comisión Nacional de Medio Ambiente de la CNA.
La asociación elaboró un documento “Agropecuaria Brasileña en la COP30” donde afirma que “el agro es el sector más impactado por los factores climáticos, pero al mismo tiempo, es el que se presenta mejor como proveedor de soluciones”. El empresario habló también de la agricultura tropical que “precisa de financiación para una transición (climática) justa”. Expresó, en ese sentido, que la confederación aguarda “decisiones que pueda mejorar y apoyar el desarrollo económico y social de 30 millones de brasileños que viven y producen en esa selva”.
Sequías de día cero: qué son y qué regiones del mundo están en riesgo
También es cierto que la región tiene un peso decisivo en el clima de América del Sur. Un dato resulta sorprendente: “Hace 50 años, con los grandes emprendimientos ganaderos instalados en el sur del Amazonas, que apuntan esencialmente a la exportación de carnes, ha disminuido en forma constante la disposición de agua, con lo cual también reduce el caudal de los ríos, se secan sus nacientes y baja peligrosamente el nivel de las capas freáticas”.
Según otro miembro de la CNA, Nelson Ananias, “el campo ya viene cumpliendo las metas establecidas hace muchos años, con agricultura de baja emisión de carbono y con el cumplimiento de un Código Forestal restrictivo”.
Daniel Vargas, profesor de la prestigiosa Fundación Getulio Vargas (FGV), la COP tiene entre sus funciones la de establecer obligaciones de los países, y definir “quién va a pagar la cuenta” de las reglas que se establezcan. Señaló, en ese sentido, que los criterios sobre lo que es considerado “verde” en el mundo “fue definido por los países ricos, de acuerdo a sus realidades productivas. Y esos criterios fueron utilizados como referencias por aquellos países con agricultura tropical”.