el detrás de escena y su dolor por el destrato que sufrió en Ferrari

el detrás de escena y su dolor por el destrato que sufrió en Ferrari

La Fórmula 1 es una picadora de carne. Si lo sabrá Franco Colapinto quien, tras reemplazar al australiano Jack Doohan en Alpine, parece tener que ratificar su continuidad al mando de un A525 que no arranca, carrera a carrera. Incluso, el año pasado el argentino tuvo una buena temporada debut con 9 grandes premios en Williams pero debió dejar su lugar por la llegada del español Carlos Sainz. Ocho meses después de su arribo a la escudería británica, el ex Ferrari contó el detrás de escena de aquel pase.

El piloto español de Williams que acompaña a Alex Albon brindó una entrevista al podcast High Performance y reveló cómo atravesó su abrupta salida de Ferrari y terminó en el equipo inglés, donde reemplazó a Franco Colapinto.

A finales de enero del año pasado, mientras se preparaba para la temporada 2024, recibió la noticia de que no continuaría en Ferrari porque la escudería ya había acordado con Lewis Hamilton para 2025. “Nunca sospeché nada. Siempre me decían que solo faltaban detalles y que sería un contrato fácil de cerrar. Fue un shock. Pasé de pensar que seguiría en Ferrari a estar fuera. Me costó una semana asimilarlo”, confesó el piloto.

Tras buscar alternativas en Mercedes y Red Bull y ver que sus opciones eran escasas, apareció Williams: fue el propio James Vowles quien se contactó con él antes de que todo se hiciera público y le confesó que le interesaba contar con él para para el rearmado del equipo.

A Sainz le gustó la sinceridad de Vowles, quien le anticipó que “no habría grandes resultados inmediatos” pero que la meta era volver a ganar entre 2027 y 2028, considerando 2026 como el año clave para dar el salto competitivo.

El hijo de la leyenda del rally, Carlos Sainz, valoró esa transparencia después de lo vivido en Ferrari: “Agradecí mucho esa sinceridad. Venía de un equipo donde me decían una cosa y luego hacían otra”.

Además, no dudó en criticar una parte oscura de la Fórmula 1, donde muchas veces los puestos se deciden por cuestiones externas a lo deportivo, como influencias económicas o patrocinios: “Es el aspecto que más detesto del deporte”.

Finalmente, habló de su ambición de ganar aunque dejó en claro que no se desespera por llegar a lo más alto de la Fórmula 1: “Quiero ser competitivo lo antes posible. Si algún día tengo un coche capaz de ganar el campeonato, daré todo para lograrlo. Si no llega ese momento, estaré en paz sabiendo que lo he dado todo.