El maestro panadero José Roldán (Córdoba, 36 años) ha sido reconocido esta pasada noche del 21 de julio en São Paulo con el título de Panadero Mundial del año 2025 por la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC).
El World Baker of the Year es otorgado cada año desde la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC) y, desde el año 2010, no exclusivamente a la panadería sino también al ámbito pastelero. Este año, el jurado internacional, compuesto por expertos del sector, ha distinguido “la excelencia técnica, la creatividad y la innovación” del cordobés, imponiéndose así en la ronda final a aspirantes provenientes de Alemania, Brasil, Francia, Islandia y Taiwán.
Nacido y criado en Córdoba, José Roldán conoció el oficio de la miga y la harina desde pequeño. Hijo de panaderos, desde muy joven aprendió en el obrador en el que trabajaba la familia todo el carácter más artesano de la profesión, al que más tarde incorporaría una extensa instrucción en escuelas de formación técnica de reconocida referencia. “Tengo la suerte de que mis padres fueran grandísimos profesionales y eso me ha inculcado la pasión por el oficio”, relata Roldán en entrevista telefónica.
Se educó en España, pero además viajó por Europa aprendiendo. De entre sus alma mater destaca Brasil, Francia y Suiza. Más tarde, terminó sus estudios en Ciencias Económicas en la Universidad de Córdoba, pero los obradores siempre fueron su pasión y decidió utilizar esos conocimientos en el negocio.
Este reconocimiento no es el único de su palmarés, Roldán tiene a sus espaldas una premiada trayectoria en la panadería y en la pastelería. En 2007, fue premiado como campeón de la Copa Louis Lesaffre en Lille en las modalidades de bollería y de equipos. En el año 2015 se alzó como el Mejor Panadero Artesano de España. Dos años más tarde fue galardonado en Sevilla con el Premio Excelente como panadero de calidad y al año siguiente fue nombrado Maestro Instructor Honorario en Perú. Ya tras la pandemia, en 202, asumió el rol de seleccionador nacional de panadería, y en 2023 se proclamó Campeón del Mundo de Panadería en Rímini, Italia.
En la actualidad, José compagina su papel como formador, que le ha llevado a recorrer multitud de países en Sudamérica y Europa, junto con su labor como director técnico en la panadería El Brillante en el corazón de su Córdoba natal. “La mayoría de mi tiempo lo paso investigando, formando a otros panaderos, viajando y desarrollando productos nuevos”, relata el premiado panadero.
Desde que la asociación compuesta por 32 países empezó a otorgar en 2010 este premio, han sido cuatro los españoles agraciados: Domi Vélez en el año 2021, Jordi Morera en el 2017 y Andreu Llargues en 2012, fallecido el pasado 31 de octubre. Ahora se lee también el apellido Roldán junto a ellos.
El secreto de este maestro no es fácil. El mismo asegura que los motivos para este premio son “la formación, la pasión, el trabajo duro y la constancia […] Fundamentales para cualquier empleo, pero sin duda para la panadería”.