El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes | Una operatoria con altísimos márgenes de ganancia para las empresas productoras

El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes | Una operatoria con altísimos márgenes de ganancia para las empresas productoras

El gobierno de Javier Milei salió a comprar gas por un valor 65 por ciento más a que el establecido en los contratos de provisión de ese combustible, regulados por el mismo Estado. 

El objetivo es garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas y, según trascendió, “sincerar” los precios de ese sector del mercado.

La insólita decisión fue tomada por la Secretaría de Energía de la Nación, que instruyó a Cammesa (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico) para pagarles a los productores de gas un valor más alto que el establecido en el Plan Gas.

El Plan Gas es la iniciativa creada en 2020 para estimular producción de gas natural para el mercado interno y donde, a la vez, los productores ofertan el fluido fijando así precios más competitivos.

El problema es que esta vez no hubo productores que ofrecieran sobre la base del valor prefijado. Entonces, con el antecedente del corte masivo de gas en Mar del Plata y el alto consumo en el resto del país producto de la ola polar de junio pasado, el gobierno nacional salió a autorizar una operatoria a pérdida para el Estado.

Con ese criterio, la secretaría al frente de María Tettamanti autorizó la compra de volúmenes adicionales de gas natural en los días de bajas temperaturas pero sólo para la provisión de centrales termoeléctricas.

El otro objetivo de la compra por valores superiores a los acordados previamente es que las empresas productoras reviertan su decisión de no ofertar a esos precios vigentes y acepten vender el fluido con altísimos márgenes de ganancia.

Por lo tanto, Cammesa realizará una subasta en la que ofertará a los productores pagar entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, es decir 3 dólares más que el establecido en el Plan Gas.

Según explicó el sitio especializado EconoJournal, hasta ahora la práctica habitual era que, cuando necesita robustecer la oferta de gas para las usinas térmicas, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) realizaba un subasta semanal bajo la órbita de MEGSA (como la que se llevará adelante hoy) en la que ofrecía abonar el 90 por ciento del precio que figura en los contratos del Plan Gas para los meses de frío”.

El sector para el cual el Gobierno gastará más de lo debido representa más de un tercio del consumo de gas del país. Y la fragilidad en que la motosierra de Milei dejó al sistema es tal que el mes pasado hubo cortes masivos del servicio en Mar del Plata, donde hogares, industrias y estaciones de GNC quedaron sin provisión.