Enzo Fernández es el ejemplo de la temporada 2024/25. No por ser campeón de la Copa América con la Selección Argentina. Tampoco por ser líder y capitán del Chelsea que se coronó en la Europa League -el segundo escalón de Europa- y el primer Mundial de Clubes con formato de 32 participantes. El mediocampista argentino fue el cuarto jugador que más horas de viaje acumuló, lo que le hubiera permitido dar más de tres vueltas a la circunsferencia de la tierra, según un informe publicado este lunes por FIFPro, el sindicato de futbolistas liderado por otro representante albiceleste, Sergio Marchi.
En números, el nacido en la localidad bonaerense de San Martín acumuló 195 horas de viaje durante 29 desplazamientos, que abarcaron 149.010 kilómetros durante la temporada pasada, la que se inició después de la consagración en la Copa América y terminó posterior al Mundial de Clubes, ambas competencias en Estados Unidos y bajo un extremo calor por la época del año. Un detalle: será la misma ventana en el calendario del próximo Mundial de la FIFA, que por primera vez tendrá 48 participantes. Solo lo superaron el australiano Mathew Ryan y los neozelandeses Marko Stamenic y Ben Waine, que juegan en Europa y acumularon millas para las Eliminatorias de Asia y Ocenía.
“El calor es terrible. La verdad es que jugar a esas horas es muy peligroso. La velocidad del juego no es la misma. Todo se vuelve muy lento. Esperemos que para el próximo año cambien el horario, más que nada, para que el fútbol continúe siendo agradable y atractivo», se quejó el propio Fernández, durante el Mundial de Clubes, torneo donde hubo al menos cuatro partidos que deberían haberse cancelado o suspendido por haber superado el umbral de 28 grados de temperatura de globo de bulbo húmedo (WBGT). Uno de ellos fue el de Boca contra Auckland City, en Nashville.
¿En qué afecta la congestión del calendario? En el tiempo de recuperación entre partido y partido, donde los de élite suelen sufrir una sobrecarga. «Los riesgos para la salud de los futbolistas llegan a ser desproporcionados con respecto a los riesgos inherentes a los deportes de élite cuando se enfrentan a periodos sostenidos de dos partidos por semana, según una investigación científica», dijo FIFPro.
Entre los jugadores que sufrieron una congestión extrema de partidos la temporada pasada, con más de 50 encuentros, muchos de ellos con menos de cinco días de recuperación, figuran el uruguayo Federico Valverde y el croata Luka Modric de Real Madrid; el español Pedri y el brasileño Raphinha, de Barcelona; y el argentino Julián Álvarez, de Atlético de Madrid.

Un caso curioso es el del surcoreano Min-Jae Kim, que fue el jugador con más partidos consecutivos (20, tomando una secuencia con menos de cinco días de recuperación) acumulados entre octubre y diciembre de 2024, una de las más extensas registradas en los últimos años en la plataforma PWM. Su racha comenzó con el Bayern Múnich en la Champions League contra Aston Villa y concluyó con una jornada de la Bundesliga. Entre esos 73 días (lo que produjo una aparición cada 3,6 días), Kim también jugó por la Copa de Alemania y jugó cuatro encuentros de Eliminatorias asiáticas para el Mundial con su selección.
También se remarcó que llos futbolistas menors de 18 años corren especial riesgo. Sin embargo, los números muestran poca cautela: Lamine Yamal jugó 130 partidos antes de cumplir los 18 en julio, mientras que Archie Gray, que cumplió 19 en marzo, apareció en 80 convocatorias del Tottenham y de la Selección de Inglaterra Sub-21 la temporada pasada.
«Esto plantea una seria amenaza para la salud y el rendimiento del jugador, aumentando dramáticamente su riesgo de lesión al jugar constantemente bajo fatiga sin la oportunidad de recuperarse por completo. Más avanzada la temporada, salió a relucir que Kim arrastraba un problema con el tendón de Aquiles desde octubre de 2024. Finalmente, esa lesión lo mantuvo apartado en mayo de 2025, y tuvo que perderse partidos de Eliminatorias con su país y el Mundial de Clubes», explicó FIFPro.
Mirando en retrospectiva al anterior estudio (2023/24), la cifra más alta de apariciones consecutivas fue de “solo” 51 (Fredrik Aursnes, Benfica y Noruega). Este año, al menos seis jugadores igualaron o superaron esa cifra, lo que podría indicar un calendario más saturado, al menos para los equipos españoles.
«En el fútbol profesional, los expertos médicos y entrenadores establecen un descanso mínimo fuera de temporada de 28 días para permitir la recuperación física y mental. Además, se considera necesario un periodo mínimo de reentrenamiento de 28 días antes de que los jugadores reanuden los partidos de competición, garantizando que puedan reconstruir su estado físico de manera segura y reducir el riesgo de lesión», sostuvo FIFPro.
«Otros deportes proporcionan una comparación útil. La NBA garantiza a los jugadores un periodo de descanso real fuera de temporada que se extiende varios meses, mientras que el rugby, el fútbol australiano y el críquet han introducido periodos mínimos de descanso para proteger la salud y el rendimiento. Por el contrario, el fútbol a menudo deja a los jugadores líderes con solo una breve pausa entre una competición de alta intensidad y la siguiente, ofreciendo pocas posibilidades de reajuste físico o mental», explicó Darren Burgess, director de rendimiento de la Juventus de Italia y presidente de la Red de Asesoramiento de Alto Rendimiento de FIFPro.

Así, apenas el 14% de los futbolistas que jugaron la Eurocopa y el 9% de los que disputaron la Copa América tuvieron un descanso mínimo de 28 días antes del inicio de la temporada 2024/25.
«En la mayoría de los grandes deportes, la duración del descanso fuera de temporada está claramente definida y se observa estrictamente. Por ejemplo, los atletas de la NBA, la MLB y la AFL suelen recibir de tres a cuatro meses de descanso estructurado fuera de temporada, protegidos por convenios colectivos e integrados en el programa anual como salvaguardas no negociables para el bienestar del jugador», completó el informe de FIFPro.
Y citó además una declaraciones de Pep Guardiola, entrenador del Manchester City y una de las voces más fervientes de este reclamo: «Siempre pongo como ejemplo la NBA. Juegan 80 partidos en pocos meses, pero a continuación tienen cuatro meses libres. Puedes regenerarte. El problema es que ahora es muy intenso y luego tenemos tres semanas de descanso».
«Este informe subraya la necesidad urgente de calendarios de competición más equilibrados, junto con la implementación de salvaguardas regulatorias mínimas, periodos protegidos de descanso y recuperación, y un diálogo significativo entre los responsables de la toma de decisiones de la industria. Las soluciones sostenibles son posibles si nos comprometemos a una colaboración real y colocamos a los jugadores en el lugar que les pertenece: el centro de nuestro pensar», remarcó Sergio Marchi, quien protagonizó varias batallas públicas con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.