Cuando Oliver Tarvet llegó al Community Sport Centre de Roehampton a principios de esta semana para disputar la qualy de Wimbledon, nadie (probablemente ni siquiera él) se imaginaba que iba a terminar ganando tres partidos y metiéndose en el cuadro principal del segundo Grand Slam de la temporada. Porque el británico era uno de los jugadores con peor ranking de la fase previa, a la que entró gracias a una wild card. Y porque era la primera vez que jugaba una clasificación, no solo en un «grande», sino en cualquier torneo ATP o Challenger. Sí, Tarvet había disputado, hasta ahora, solo un puñado de certámenes del ITF World Tour, el nivel más bajo del profesionalismo.
La falta de experiencia no le pesó al 719° de la clasificación. Le ganó al francés Terence Atmane (126°) y al canadiense Alexis Galarneau (210°) en las primeras rondas y este jueves, superó por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-1 al belga Alexander Blockx (144°) en el primer partido a cinco sets de su carrera y así aseguró su presencia, a partir del lunes, en el All England Club.
«Hay muchas emociones, pero la principal es la felicidad. Desde que era pequeño, ha sido mi sueño jugar este torneo», comentó, emocionado. «Es una gran sensación clasificarte para tu primer Slam. Ganar el lunes era algo que no me esperaba, y luego ganar el miércoles y hoy no ha dejado de sorprenderme».
«Cuando era chiquito, solíamos ir a Wimbledon todos los años con mis padres o con mi hermana. Jugué al tenis durante mi infancia y era bastante bueno de pequeño, así que en julio me hacía mucha ilusión ir a ver a los profesionales», recordó.
Nacido en St. Albans hace 21 años, Tarvet hizo desde el inicio su propio camino. Como junior, disputó apenas 17 torneos, con solo un título (en el J5 de Nairobi) y una final, y llegó hasta el 189° puesto del ranking de esa categoría. Y su única participación en un major en esa etapa fue, justamente, en Wimbledon en 2021, con una derrota en primera ronda.
What a moment 💪
World No.719 Oliver Tarvet qualifies for the main draw at #Wimbledon 🇬🇧 pic.twitter.com/8gJ6fHnpYX
— Wimbledon (@Wimbledon) June 26, 2025
Al año siguiente debía comenzar su carrera profesional, pero prefirió incursionar en el circuito universitario de Estados Unidos y se matriculó en la Universidad de San Diego para competir en los torneos de la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Y ahí empezó a brillar.
Terminó su primer año (2022/23) con un récord de 18 victorias y ocho derrotas. En el segundo, se metió entre los diez mejores jugadores a nivel universitario. Y en el tercero, que cerró el mes pasado, ganó el All American Championship en singles y dobles, además de ser elegido como el mejor jugador de la conferencia de la Costa Oeste y recibir otros varios premios regionales junto a sus compañeros.
Mientras se destacaba con la universidad, disputó además certámenes en el ITF Tour, en el que lleva ganados cinco títulos, tres en Monastir (Túnez) y dos en San Diego, en las últimas tres temporadas. Así cosechó algunos puntos para escribir su nombre en el ranking ATP, en el que alcanzó su mejor ubicación, el 624° escalón, en septiembre.
Esas grandes actuaciones llamaron la atención de la Asociación de Tenis de Gran Bretaña (LTA), que le otorgó una wild card para la qualy de su Grand Slam. Tarvet la aceptó, demostró que la invitación fue bien merecida y ahora se dará el gusto de jugar en la Catedral del tenis mundial el torneo que marcará su debut absoluto en el circuito más importante.
Llegar al main draw le aseguró al británico un premio de 66 mil libras esterlinas, casi 91 mil dólares, más de seis veces de lo que embolsó por premios en toda su carrera (15.047 dólares). Aunque Oliver podrá cobrar solo una pequeña parte de ese premio.
Es que como todavía le queda un año de estudio en San Diego. Y según establece el reglamento de la NCAA, mientras un jugador compita en la liga con la camiseta de alguna institución educativa, continúa siendo amateur. Así, quienes incursionen en los circuitos ATP, WTA o ITF durante su etapa universitaria, solo podrán recibir como premio de su participación en un torneo un monto que no podrá exceder el valor de los gastos reales y necesarios para cubrir su participación en el evento. El resto, generalmente, es donado a su Universidad, que igual, en muchísimos casos, se encarga de becar o de pagar casi todos los gastos de sus jugadores.
«Puedo reclamar hasta 10.000 dólares, así que puede que lleve a mi entrenador en un jet privado a casa», bromeó Tarvet.
«Es un poco incómodo porque tengo muchos gastos, pero al mismo tiempo, tengo muchas ganas de volver a la Universidad de San Diego para completar mi cuarto año. Lo que han hecho por mí es increíble y estoy muy agradecido. Quiero pasar allí mi cuarto año y dejar realmente mi huella en la historia de Estados Unidos», agregó, confirmando que planea completar su carrera y jugar una temporada más en la NCAA.
¿Cambiará de opinión si extiende su gran semana en Londres y hace ruido también en el All England?
Derrotas de Ficovich y Sierra
Ningún argentino logró superar la qualy de Wimbledon. Juan Pablo Ficovich y Solana Sierra, los dos que habían llegado a la tercera ronda, fueron eliminados este jueves. Así, el segundo Grand Slam de la temporada tendrá seis representantes en el cuadro principal masculino y ninguno en el femenino, salvo que la marplatense entre como lucky loser.
🚨Estas son las cuatro jugadoras que irán al sorteo de Lucky Loser en Wimbledon, si es que hay alguna baja en el main draw:
Victoria Mboko🇨🇦
SOLANA SIERRA🇦🇷
Robin Montgomery🇺🇸
Tereza Valentova🇨🇿— Cancha Central 🎾 (@_canchacentral) June 26, 2025
Ficovich, 156° del mundo, perdió por 1-6, 7-5, 6-2 y 6-1 con el georgiano Nikoloz Basilashvili, 128° del ranking. El porteño jugó por 14ª vez la fase previa de un torneo de esta categoría y volvió a quedarse afuera del main draw.
Sierra, que ganó esta semana sus primeros partidos en césped, cayó por 6-4, 3-6 y 7-5 ante la australiana Talia Gibson, 129ª. La marplatense, 100ª, quedó segunda en la lista de lucky loser y tendrá que esperar alguna baja para ver si puede jugar su tercer «grande», después del US Open el año pasado y Roland Garros hace unas semanas.
Los dos se sumaron a Juan Manuel Cerúndolo, Tiago Tirante, Santiago Rodríguez Taverna, Facundo Díaz Acosta, Andrea Collarini, Facundo Mena, Facundo Bagnis, Lourdes Carlé y Jazmín Ortenzi, que se despidieron en el debut; y Román Burruchaga, Federico Gómez, Marcos Trungelliti y Julia Riera, en la segunda ronda.
Completada la qualy, los seis argentinos que jugarán desde el lunes en el All England, serán Francisco Cerúndolo (18° del mundo), Sebastián Báez (38°), Tomás Etcheverry (53°), Camilo Ugo Carabelli (55°), Francisco Comesaña (65°) y Mariano Navone (91°).