Estados Unidos revoca la visa al juez brasileño Alexandre de Moraes por la “caza de brujas contra Bolsonaro”

Estados Unidos revoca la visa al juez brasileño Alexandre de Moraes por la “caza de brujas contra Bolsonaro”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado este viernes su decisión de revocar la visa al juez brasileño Alexandre de Moraes, a su equipo y a sus familiares. La medida, con efecto inmediato, se ha comunicado horas después de que la justicia del país sudamericano impusiera al expresidente Jair Bolsonaro una tobillera electrónica ante el riesgo de fuga. Rubio ha calificado el trabajo del magistrado, que instruye el proceso por golpismo contra el exmandatario, de “caza política de brujas”. Le acusa de crear “un sistema de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil y afecta a los estadounidenses”.

El juicio contra el expresidente ultraderechista, afín a Donald Trump, es desde hace semanas el campo de batalla de una áspera disputa entre la Administración estadounidense y el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. El magnate republicano utilizó el caso para amenazar a Brasil con aranceles de hasta el 50%, lo que acabó impulsando al propio Lula. “Esperábamos una respuesta y lo que vino fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas, y con informaciones falsas sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos”, afirmó el miércoles.

Esta semana la Fiscalía presentó sus conclusiones sobre el acusado y no cambió ni un ápice respecto a la denuncia presentada en febrero. Esto es, después de los interrogatorios y la recopilación de pruebas de los últimos meses, considera que no hay dudas de que el exmandatario lideró un intento de golpe de Estado contra Lula, que le derrotó en las urnas en 2022. La intentona desembocó en el fallido asalto de Brasilia el 8 de enero de 2023. La petición de condena abarca cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio y deterioro de patrimonio protegido. Juntas, las penas máximas por estos crímenes suman más de 43 años de cárcel.

La investigación estableció que el golpe fracasó porque el estamento militar acabó dando la espalda a Bolsonaro a pesar de sus presiones. El plan incluía el asesinato de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del propio juez Alexandre de Moraes, vieja obsesión de la extrema derecha brasileña, quien emprendió una batalla contra la desinformación y el populismo en redes sociales. Ese es precisamente el argumento esgrimido por Rubio para justificar la cancelación de la visa.

.