Excéntricos y visionarios: así son los 15 ‘tecnobros’ que dominan el mundo | EL PAÍS Semanal

Excéntricos y visionarios: así son los 15 ‘tecnobros’ que dominan el mundo | EL PAÍS Semanal
(White Plains, Nueva York, Estados Unidos, 41 años)

Director ejecutivo de Meta Platforms

Fundó Facebook en 2004 en un dormitorio de Harvard y desde entonces domina la vida social de más de un cuarto de la población mundial. A golpe de algoritmo interviene sus gustos y sus estados de ánimo. Una operación que remató con la compra de Instagram (2012) y WhatsApp (2014). Intentó hacerse con Snapchat y, ante la resistencia de su dueño, la copió sin pudor y llenó Instagram de filtros de orejas y morros de gatitos. Cuando TikTok irrumpió en nuestras pantallas con su algoritmo voraz y sus vídeos cortos y adictivos, Zuckerberg se inspiró y creó los reels.

Su fortuna, según el Bloomberg Billionaires Index, es de 236.000 millones de dólares. En octubre de 2024 se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. Hoy apuesta fuerte por la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

Sigue ocupándose de nuestra vida social, pues recientemente dijo que los estadounidenses no estaban bien porque, como promedio, solo tenían tres amigos, y la ciencia situaba en 15 la cifra óptima para rozar la felicidad. Tras esta reflexión anunció que solucionaría esta carencia con amigos sintéticos, capaces de dar amor y compañía y con una enorme ventaja sobre los colegas humanos: nunca se cansan y se van adaptando para encajar y no molestar. ¿Qué puede salir mal?

Desde su época de estudiante de Harvard, su idea de sí mismo se ha ido engrandeciendo al ritmo de su fortuna. En la conferencia Meta 2024 se reveló como un obseso del Imperio Romano y apareció con una camiseta negra que proclamaba “Aut Zuck Aut Nihl” (Zuck o nada), su versión de la frase latina “César o nada”.

Ha tenido tres hijos con la pediatra Priscilla Chan, su esposa y novia de toda la vida, y se ha hecho construir un búnker de lujo en Hawái.