Francisco Cerúndolo, 21° del mundo y mejor raqueta nacional, dio un paso más en el Masters 1000 de París, el último torneo de este nivel en la temporada. El porteño venció con mucho trabajo al serbio Miomir Kecmanovic, 53º del ranking, por 7-5, 1-6 y 7-6 (7-4) en dos horas y 26 minutos de juego, y se metió en octavos de final, instancia en la que enfrentará un desafío enorme: el italiano Jannik Sinner.
Fue un partido que recién se resolvió con el tie break del tercer set, unos minutos después de que Francisco desperdiciara la chance de ganar el mano a mano en forma anticipada con su servicio.
El porteño busca cerrar en buena forma un 2025 que comenzó con sensaciones alentadoras, alcanzando tercera ronda en Australia, llegando a la final de Buenos Aires y haciendo semifinales en el Masters 1000 de Madrid, en abril, pero que se ha ido apagando con el correr de los meses, especialmente sufriendo derrotas tempranas en los siguientes Grand Slams: debutó con derrotas en Roland Garros y Wimbledon y apenas ganó un partido en el US Open. También le queda la Copa Davis, objetivo grande para el equipo argentino, con el Final 8 que se jugarán en Bologna a partir del 18 de noviembre.
A Cerúndolo le caen bien los Masters 1000 y sus números en 2025 lo confirman: acumula 18 triunfos y 7 caídas, con esa semis en Madrid como mejor actuación a la que hay que sumarle dos cuartos de final en Indian Wells y Miami. Es el mejor registro de su carrera en una misma temporada y uno que lo dejó solo detrás de Guillermo Coria en la lista de argentinos con más triunfos en esta categoría en un año. El Mago consiguió 21 en 2003 y 19 en 2024. También con 18 aparecen el mismo Coria (2005), David Nalbandian (2007) y Juan Martín Del Potro (2009).
Cerúndolo irá ahora ante Sinner, dos del mundo y quien superó sin muchos problemas por 6-4 y 6-2 al belga Zizou Bergs, para mantener además vivas sus chances de recuperar la cima del ranking. Lo logrará si gana el título, beneficiado además por la caída en primera ronda de Carlos Alcaraz, el actual número 1.
Ante el italiano, el porteño buscará igualar un historial que lo tiene 2-3 abajo. Este año cayó derrotado frente al de San Candido en los octavos de final del Masters 1000 de Roma.
Tras cuatro décadas disputándose en el pabellón Bercy Arena, el torneo se mudó para esta edición a la otra punta de la capital francesa. Inaugurado en 2017, el recinto multiusos de La Défense Arena es la sede del club de rugby francés Racing 92. Albergó asimismo las pruebas de natación y waterpolo en los Juegos Olímpicos del año pasado.










