Gallardo apuesta fuerte por los pibes y River, después de mucho tiempo, recupera frescura y efervescencia

Gallardo apuesta fuerte por los pibes y River, después de mucho tiempo, recupera frescura y efervescencia


La tierra millonaria está fértil. Los árboles rojos y blancos siguen dando frutos. Y con esos pibes, que van madurando, River luce renovado y con más frescura en el inicio de este segundo semestre, en el que arrancó con todo, con dos victorias en dos partidos, y una exhibición de fútbol en el Kempes de Córdoba, donde goleó a Instituto. A ellos se les sumó Maxi Salas, un delantero de 27 años que parece hecho para jugar en un equipo de Marcelo Gallardo.

Y para que esto se dé, hubo una decisión del Muñeco, que en esta versión de su segundo ciclo parecía reticente a darle más protagonismo a los chicos de Inferiores. Aunque, sería injusto machacarle algo al respecto ya que es el entrenador que más jugadores juveniles hizo debutar en la historia del club. Son 45 en total. Y él siempre remarca que hay un proceso para que los juveniles vayan madurando y no exponerlos.

Pero, claro, para saber si están para la Primera de River, hay que ponerlos. E ir dándoles cada vez más minutos. Como pasó con Juan Cruz Meza que saltó de la Reserva a debutar y ser titular al partido siguiente. Como sucedió con Santiago Lencina, que ya había hecho su estreno y ahora se metió en la formación inicial y el sábado en Córdoba, en la posición de Franco Mastantuono, la joya que se va al Real Madrid, metió un doblete y fue la figura de la cancha. También con Ian Subiabre, que si bien no le tocó jugar ante Instituto, fue titular contra Platense en la primera fecha. Y esperan Giorgio Costantini, Juan Bautista Dadín, Agustín De La Cuesta y Agustín Ruberto, quien se encuentra en la etapa final de la recuperación de la rotura de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda.

No fue, de todos modos, la única determinación que tomó Gallardo, de darle más presencia a los pibes. Antes, hubo otra cuestión que, según sus propias palabras, le costó bastante porque se trataba de futbolistas a los que aprecia. Y fue la de hacer una limpieza del plantel al prescindir de jugadores que no venían teniendo buenos rendimientos como Manuel Lanzini, Leandro González Pirez, Matías Kranevitter Rodrigo Aliendro, Gonzalo Tapia, Matías Rojas, Federico Gattoni y Santiago Simón y a otros a los que mandó al banco de suplentes, como Nacho Fernández y Giuliano Galoppo, mientras que Maxi Meza está lesionado.

Juan Cruz Meza mostró su calidad en el Kempes. Foto: Ariel Alejandro Carreras

Así, se quitó un lastre y el equipo ahora luce menos pesado. Aunque, claro, también invirtió fuerte en el mercado de pases, en el que, con las llegadas de Salas, Juanfer Quintero, Juan Portillo y Matías Galarza Fonda (este lunes se intercambiaron documentos con Talleres), desembolsó unos 21 millones de dólares. Mientras que Lautaro Rivero (repescado de Central Córdoba) y Alex Woiski (libre de Mallorca) llegaron sin cargo.

Igualmente, se bajó el promedio de edad. En el anterior semestre, estaba cerca de los 30 años y hubo algún partido (con Godoy Cruz en Mendoza) que superó los 32. Ahora, se encuentra en 29 años y el de la formación inicial ante Instituto fue de 28.

La presencia de los pibes de mitad de cancha hacia adelante le da más fluidez al equipo. Los apoyos de Salas, que además de presionar y ser un peligro de gol latente para defensas rivales, también pivotea muy bien al salir del área, y eso genera transiciones más rápidas. A su vez, Facundo Colidio pasa un gran momento y se asocia con estilo al juego de River.

En este contexto, ¿qué hará Gallardo con Juanfer Quintero? ¿Será titular o arrancará en el banco de suplentes? ¿Y Matías Galarza Fonda, otro refuerzo que llega para darle categoría a la mitad de la cancha? ¿Y con Sebastián Driussi, que venía haciendo goles casi todos los partidos antes de lesionarse en el Mundial de Clubes?

Son interrogantes que el técnico irá respondiendo partido a partido. Lo cierto es que River tiene triple competencia y necesitará de todos ellos y Gallardo los irá mechando. También de los pibes, que están para ganarse un lugar cada vez más preponderante.

Es que así lo marca la historia de River. Como pasó a principios de los ‘70 cuando un equipo integrado por varios juveniles, entre ellos el Beto Alonso, Juan José López, Reinaldo Carlos Merlo y Carlos Morete, saltaron a la fama al ganarle un Superclásico a Boca por 3 a 1 y después fueron pilares del plantel que cortó la sequía de títulos en 1975, tras 18 años.

Marcelo Gallardo, DT de River. 
Foto: Ariel Alejandro CarrerasMarcelo Gallardo, DT de River.
Foto: Ariel Alejandro Carreras

Como sucedió en los ‘90 cuando alumbraron varios pibes muy talentosos, entre ellos el propio Muñeco Gallardo, junto a Ariel Ortega, Hernán Crespo, Matías Almeyda, entre otros, y fueron multicampeones con la banda roja.

Como pasó a fines de los ‘90 con la sociedad armada por Pablo Aimar y Javier Saviola, que fueron claves en la obtención del Apertura ‘99, el último torneo del siglo XX.

Como ocurrió a principios de los 2000 cuando trajeron a jugadores de gran experiencia como Daniel Fonseca y Juan Esnaider, aunque ya veteranos, y terminó jugando y haciendo goles de todos los colores un tal Fernando Cavenaghi, al que después se acopló Andrés D’Alessandro.

Como se dio en los últimos tiempos con las grandes apariciones de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Lucas Beltrán, Claudio Echeverri y Franco Mastantuono.

Desde ya que para que los pibes fluyan necesitan jugadores de experiencia que lo respalden y por eso Gallardo busca esa combinación justa con futbolistas de mucho recorrido en el arco (Franco Armani), la defensa (Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña) y el volante central (Enzo Pérez). Ellos serán fundamentales para que los chicos puedan volar.

Mientras tanto, River sigue produciendo en sus divisiones inferiores jugadores de alta calidad.

Los 45 jugadores que Gallardo hizo debutar en Primera

Marcelo Gallardo es el técnico que más chicos de Inferiores hizo debutar en River, entre sus dos ciclos en el club. Y entre ellos hay cinco campeones del mundo, que son Guido Rodríguez, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Julián Álvarez y Enzo Fernández. A ellos se le suma otro campeón con la Selección, pero de América, como Lucas Martínez Quarta. Y hay cuatro que están entre las 10 ventas más caras de la historia del club: Fernández, Álvarez, Beltrán y Palacios.

Año por año, aquí está el detalle de todos los jugadores que Gallardo puso en Primera:

2014​: 1) Lucas Boyé 2) Emanuel Mammana 3) Guido Rodríguez.

2015: 4) Leandro Vega, 5) Franco López, 6) Pablo Carreras, 7) Abel Casquete, 8) Claudio Salto, 9) Lautaro Arellano, 10) Exequiel Palacios, 11) Luis Olivera.

2016: 12) Augusto Batalla, 13) Gonzalo Montiel, 14) Tomás Andrade, 15) Lucas Martínez Quarta, 16) Matías Moya.

2017: 17) Maximiliano Velazco, 18) Zacarías Morán Correa, 19) Alan Marcel Picazzo, 20) Santiago Vera, 21) Augusto Aguirre, 22) Kevin Sibille, 23) Nahuel Gallardo, 24) Cristian Ferreira.

2018: 25) Santiago Sosa, 26) Julián Álvarez, 27) David Martínez, 28) Lucas Beltrán.

2019: 29) Federico Girotti, 30) Hernán López, 31) Benjamín Rollheiser, 32) Elías López.

2020: 33) Franco Paredes, 34) Enzo Fernández, 35) Santiago Simón, 36) Tomás Castro Ponce.

2021: 37) Alan Leonardo Díaz, 38) Tomás Galván, 39) Daniel Lucero, 40) Tomás Lecanda, 41) Felipe Peña Biafore, 42) Felipe Salomoni.

2022: no debutaron jugadores.

2024: no debutaron jugadores.

2025: 43) Giorgio Costantini, 44) Ulises Giménez y 45) Juan Cruz Meza.

En esta nómina no están Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, ya que los hizo debutar Martín Demichelis. Y tampoco se encuentra Santiago Lencina, quien tuvo su estreno con Marcelo Escudero en el banco, en la transición de la salida de Micho y el regreso del Muñeco.

El resumen del cuartetazo de River ante Instituto