El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba, Gustavo Del Boca, analizó el presente del sector y sostuvo que la clave es ganar competitividad con crédito, reformas y alivio a impuestos distorsivos, mirando el escenario posterior al 26 de octubre.
Entrevistado en el programa Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Del Boca advirtió que la actualización de normas laborales y tributarias es necesaria, planteó que la presión fiscal y el costo del financiamiento deben moderarse y remarcó que sin reglas claras no hay industria sostenible.
El campo enfurecido con Milei y Caputo: los ganadores del fugaz plan «retenciones cero»
— ¿Cómo ve a la industria con las nuevas medidas del Gobierno?
— Estamos ocupados y preocupados, pero trabajando. No podemos aislarnos: si queremos exportar, también vendrán a vender acá. La competencia es de ida y vuelta. Con ese marco, lo central es la competitividad.
Crédito y reglas estables
— ¿Qué condiciones hacen falta?
— Eficiencia puertas adentro y que el Estado provea condiciones: presión tributaria razonable, reformas y crédito viable. Son ciclos; nada se da por generación espontánea: hay que trabajarlo.
— En autos crecen los importados. ¿Por qué?
— Porque no producimos sedanes; hacemos camionetas y ahí somos competitivos. Además, el IVA difiere: 10,5% para camionetas y 21% para automóviles. Eso incide y lo define el Estado.
Industriales cordobeses proponen una reforma laboral quirúrgica para ganar productividad
— ¿Qué tipo de reforma laboral propone?
— Actualizar leyes anacrónicas, sin quitar representatividad sindical ni bajar salarios. También encarar reforma financiera y revisar Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, que son distorsivos.
— ¿Hay margen político para reformas después de las elecciones?
— Debería haberlo. Tenemos un centro de estudios en productividad. Presentamos un proyecto de reforma laboral con el “dolor de las empresas”, trabajado con Recursos Humanos, elevado a Nación y Provincia. En paralelo, iniciamos un proyecto de reforma impositiva. El sector privado debe mostrar problemas y proponer soluciones.
Golpe mixto: cierres y nuevos proyectos
— Desde que asumió Milei, ¿qué pasó con empleo y empresas?
— De todo: pérdida de puestos y cierres. Adaptarse no es gratis. Nissan cerró por una decisión global. A la vez, en 2026 la nueva pick-up de Fiat empezará a producir y tomará mano de obra. No hay inmediatez: se necesitan procesos e instalaciones. Aun así, hay perspectivas en automotriz y maquinaria agrícola.
— ¿Qué espera para después del 26 de octubre?
— Argentina cambia de la noche a la mañana. Ojalá no se desaprovechen circunstancias favorables. Hace falta consenso, diálogo y puntos de encuentro. Varias veces no se habla de industria; incluso nos dijeron que, si había que fundirse, fuera rápido. Miedo no; enojo y desafío. Ellos deben bajar costos, nosotros también. En ese punto de intersección hay que trabajar. No vamos a bajar la bandera de la industria.