A 15 días de su cumpleaños N°18, Franco Mastantuono empieza armar las valijas para convertirse en la nueva estrella de Real Madrid. De hecho, este fin de semana viajará a España para instalarse en la capital español y, luego del 14 de agosto, una vez que alcance la mayoría de edad, comenzar a entrenarse bajo las órdenes de Xavi Alonso.
Desde Argentina, la nueva joya del fútbol argentino habló con el diario deportivo Marca, que lo llevó a la portada de la edición impresa. Y queda claro que ya siente la emoción del gran salto que dará, aunque sin olvidar sus orígenes.
“Hacer el mismo camino que Don Alfredo es un orgullo para quien nació en River”, soltó el de Azul haciendo referencia a Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador de la historia de la Casa Blanca, que también se formó en la cantera del Millonario.
Esa frase se viralizó en todos los medios y ya es el deleite de los hinchas del Real Madrid, que aguardan con entusiasmo su llegada.
El legado de Alfredo Di Stéfano en la Casa Blanca es inmenso. Tras brillar en River y pasar por Millonarios de Colombia, desembarcó en España y se acostumbró a ganar. En total conquistó 19 títulos: ocho ligas, una Copa del Rey, cinco Copas de Europa, dos Copas Intercontinentales, dos Copas Latinas y, como entrenador, sumó una Supercopa en 1990.
Mastantuono será el decimocuarto futbolista en jugar en el Real Madrid y en River, tras Gonzalo Higuaín, Javier Saviola, Carlos Diogo, Esteban Cambiasso, Santiago Solari, Rolando Zárate, Juan Esnaider, Oscar Ruggeri, Quique Wolff, Oscar Más, Eduardo Anzarda, Rogelio Domínguez y el mismísimo Di Stéfano.
Después de su emotiva despedida en el Mundial de Clubes, Mastantuono regresó a Azul, su ciudad natal, y volvió a jugar al tenis con viejos amigos. Sin embargo, su salida de River no pasó desapercibida y, a poco tiempo de irse, decidió romper el silencio en una entrevista donde expresó: «Entiendo a muchos hinchas que quizás están enojados con lo que pasó, con la decisión que tomé. Los entiendo, como hincha, uno piensa en el club, no en los jugadores. No me duele, entiendo lo que están pensando».
En aquella charla relajada, Mastantuono no solo habló sobre su futuro en el Real Madrid, club que pagó una cifra récord por su pase, sino que también se mostró profundamente agradecido con los fanáticos de River que lo apoyaron desde el principio.
Recordó con cariño aquel debut donde «la gente me aplaudió y eso fue un plus», y cómo en su último partido «lo sentí. Me trataron como soñaba». A pesar de que muchos no entendieron su partida, él se mostró empático: «Ahora no están en mi persona, así que no van a saber lo que me pasó ni cómo fue la situación realmente, pero los entiendo porque no quieren que se vaya un jugador. Me quedo con la banca de todo este tiempo».
Durante el tiempo previo a su presentación oficial en España, Mastantuono se entrenó por su cuenta y compartió cómo fue la difícil decisión de marcharse, algo que también se reflejó en una emotiva carta que publicó en sus redes sociales. «La hice cuando volvíamos del Mundial en el avión y también en mi casa, mi mamá me ayudó. Escribí y borré, quería ver cómo hacer para que sonara que era verdadero lo que estaba diciendo porque era eso lo que me pasaba… Puse el corazón y lo que me salió en el momento», confesó.
A pesar de la incertidumbre y la presión, mantuvo la serenidad y profesionalismo hasta el final: «Cuando llegaron estas cosas, uno abre la cabeza y se pone a pensar en otras cosas. Pero siempre que jugué para River, tuve la cabeza ahí, nunca estuve ansioso ni apurado para tomar una decisión».