homenajes, festivales y hasta un congreso internacional en la UBA

homenajes, festivales y hasta un congreso internacional en la UBA

Hay fechas que los argentinos, los futboleros y no tanto, no olvidan en relación a Diego Maradona. El día de su debut, el de su cumpleaños, cuando le hizo los dos goles a los ingleses en el Mundial de México 1986 y el día en que pasó a la eternidad, que el próximo 25 de noviembre tendrá su aniversario número 5. Este 30 de octubre, D10S hubiese cumplido 65 años. Y, por supuesto, no faltan homenajes y recordatorios.

El miércoles, los integrantes de la Iglesia Maradoniana empezaron la vigilia a las 21:00 en el bar Lo del Diego (Av. Don Pedro de Mendoza 1859, CABA) con los “bautismos” de los fanáticos de Diego que durante el año sacaron su turno. Luego, hubo casamientos que generalmente se sellan leyendo párrafos del libro ‘Yo soy el Diego’, la Biblia de la Iglesia, una peregrinación y a las 23.59 fue el momento de un show de fuegos artificiales para darle la bienvenida a un nuevo “año”.

Pero hubo un momento muy especial, cuando fueron bautizadas las hermanas de Diego, Kitty, quien tenía puesta la camiseta de Newell’s que el astro usó en 1993; Cali y Ana, con una remera del retorno a Boca en la década del 90. Las tres recibieron la ovación de todos los presentes. Ellas, emocionadas, agradecieron en nombre de la familia a todos los que no se olvidan de Diego. “El amor por diego será eterno y el se lo merece porq siempre estuvo con la gente. Para nosotras es un honor y una obligación seguir con su legado y mantener viva su memoria», expresó Kitty.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires preparó durante todo el año un congreso internacional en conjunto con la Revista Meta, Diegologías, la cátedra maradoniana, que se realizará entre el jueves 6 y el sábado 8 de noviembre en la sede de Puan. Los interesados a participar se pueden inscribir a través de la web de la revista meta (revistametasentidos.com.ar)

El acto de apertura se realizará el jueves 6 a las 17.30 horas, será conducido por Mario Giannotti y el periodista Alejandro Apo leerá algunos textos vinculados a Diego. La conferencia de apertura se llama Diego Armando Maradona, conurbano, nuevos lenguajes: pensar a Diego desde sus orígenes y expondrán Ariel Scher (periodista, docente, escritor), Mónica Santino (futbolista, técnica y parte de La Nuestra Fútbol Feminista Villa 31), Juan Sasturain (escritor y periodista), Pedro Saborido (productor y guionista) y Fernando Signorini (preparador físico personal de Diego). La charla será conducida por Diego Flores.

Los dos siguientes días habrá bastantes mesas debate, presentaciones de trabajos de investigación académicos, de libros y de documentales. La primera mesa debate, el viernes 7 entre las 9.30 y 11, se llama Diego, identidad nacional y Malvinización y expondrán Hernán Brienza, Edgardo Esteban, Mirta Amati y Aldo Leiva, mientras que la charla será coordinada por el periodista Ezequiel Fernández Moores. Otras mesas se llaman Diego y la Universidad pública, Pensar a Diego en ámbitos educativos, D10S, Patria y Maradona, 25 de noviembre de 20920: 5 años después, El camino de Diego: de Fiorito a Paternal.

Algunos trabajos académicos Maradona y la masculinidad hegemónica: aproximaciones desde los feminismos, el Beso del Alma: Maradona y la Transcodificación de los Sentidos de la Masculinidad, En el origen estuvo Diego: la identidad latinoamericana en todas sus formas. En tanto, algunos de los libros que serán presentados son Maradona de Fiorito a Paternal, DdD (después de Diego), Comando 22 de junio, Todo acá – El Argentinos de Pelusa, Rodolfo, el mudo Maradona, Bola de Fuego. 10 Maradonas para un poema eterno-

Se proyectarán cortos y documentales: Fua, el Diego; Cam1lo, Diez veces te amo, La Marca de D10S, Un gol Olvidado y El documental del 10. Habrá expresiones artísticas como Los murales de Diego: testimonios visuales urbanos, con muestras de Río Cauto, Azul, Ushuaia, Villa Fiorito, La Plata, La Matanza, San Martín y Almirante Brown. También, habrá un homenaje al periodista Walter Saavedra, recientemente fallecido, con lecturas de sus textos por parte de Juan José Pano y con la presencia del músico Carlos Flores Romano, con quien Walter hacía el espectáculo La misa maradoniana. Y muchas actividades más.

Este jueves, además, el canal de streaming Olga, comandado por Migue Granados, realizará un evento solidario llamado Día Maradoniano, y desde las 19:00 en el microestadio Malvinas Argentinas se presentarán los Ratones Paranoicos, Las Pastillas del Abuelo, Soledad, No te va a Gustar, La Bersuit, Los Auténticos Decadentes, Dante Spinetta, Attaque 77, entre otros. También estarán muchas personalidades del fútbol, como José Pepe Basualdo y Néstor Fabbri, y del periodismo deportivo. También habrá homenajes en San Fernando, un espectáculo de Tango y Poesía; en Lomas de Zamora, justamente en el Parque Diego Armando Maradona; y por supuesto, en Villa Fiorito, donde comenzó la magia.

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok