Juanfer Quintero llegó al país para firmar con River y reavivó el fuego de Madrid en los hinchas que lo recibieron como a un «rockstar»

Juanfer Quintero llegó al país para firmar con River y reavivó el fuego de Madrid en los hinchas que lo recibieron como a un «rockstar»

Juan Fernando Quintero volvió a River. Y su regresó causó un furor impresionante, digno de una estrella. Es que el colombiano es un rockstar del fútbol y en Núñez dejó recuerdos imborrables. Por ese gol a Boca que empezó a sentenciar la final de la Copa Libertadores en Madrid el 9 de diciembre de 2018, por su talento, por el amor mutuo que tiene con los hinchas Millonarios y por la estrecha relación con Marcelo Gallardo, su padre futbolístico.

La locura por Juanfer empezó cuando el jueves recién arrancaba. A eso de la una de la madrugada, en un vuelo de Avianca proveniente de Medellín, el zurdo llegó al país y no bien pisó suelo argentino y traspasó las puertas de arribos internacionales, tras realizar migraciones, una gran cantidad de hinchas que lo esperaban y otros que transitaban el hall principal del aeropuerto de Ezeiza se abalanzaron sobre él. Tanto que, además de los hombres de seguridad y empleados de River que lo esperaban para recibirlo, tuvo que ser escoltado por efectivos policiales.

La locura por Juanfer siguió en horas de la mañana cuando el colombiano de 32 años llegó a la clínica Rossi de Belgrano para hacerse la revisión médica. Allí, otra vez lo esperaban muchos hinchas que se le tiraron encima buscando un saludo o una foto con él, mientras Diego “La Roca” Moreno, jefe de seguridad del plantel de River, lo ayudaba a entrar. A Quintero, vestido de negro, con buzo canguro y pantalón cómodo, lo acompañaron sus representantes Rodrigo Riep y Gabriel Chicho Fortes. A la salida, la escena volvió a repetirse.

Unas horas después, el hombre nacido en Medellín se dirigió al Monumental para firmar el contrato que lo une por tercera vez en su carrera a River. Allí se reencontró con Gallardo y afloró la emoción en ambos. Otra vez vuelven a estar juntos. Como pasó entre 2018 y 2020; como sucedió también en 2022.

Juntos a la par, el Muñeco y Juanfer se unen en un momento especial en el que el entrenador de River sigue en la búsqueda de la reconstrucción futbolística del Millonario y Quintero vuelve para aportar a la causa. Su regreso no se trata de una cuestión meramente emocional, sino que lógicamente hay fundamentos de juego.

El futbolista que dejó América de Cali tras actuar seis meses allí puede ser la pieza que le falte a Gallardo para completar el rompecabezas del equipo. Al menos de mitad de cancha hacia adelante. Y, jugando desde el arranque o entrando en el segundo tiempo, puede darle variantes, ya sea jugando recostado a la derecha en un 4-3-3 o flotando detrás de los delanteros como una especie de enganche. Ambas funciones las cumplió en su último tramo en Racing, en el que armó una gran sociedad con Maxi Salas y Maravilla Martínez para ganar la Copa Sudamericana. Justamente, con Salas se reencontrará ahora en River.

Juanfer llevará la “10” en la espalda que dejará libre Manu Lanzini, que no pudo cumplir las expectativas. Al colombiano le queda pintado ese número y si bien su vuelta es la de otro ex River, con él es distinto. Así lo sienten la mayoría de los hinchas, que, más allá de la cuestión emocional, creen que el hombre del trascendental gol en el Bernabéu puede darle un salto de calidad al equipo.

“Mi relación con Juanfer es conocida, hemos generado un gran vínculo afectivo, más allá de mi exigencia para con él y que ha tenido que soportarme. Es una persona que quiero mucho y que también forma parte de la familia riverplatense”, expresó Gallardo alguna vez sobre Juanfer.

“Para mí es mi padre, lo respeto, lo amo con mi vida y él lo sabe”, manifestó en una oportunidad Juanfer sobre esa relación con el Muñeco. Y contó una anécdota que grafica esa relación que construyeron: “Cuando me vino a visitar a Colombia se levantaba a la mañana e iba con mi hija a darle comida a los animales y mi hija pregunta todos los días por él. Somos una familia realmente”.

Y sobre el presente futbolístico de Juanfer, el entrenador de River comentó: “Me pone contento su vigencia porque lo quiero, porque siento que en parte es un futbolista que da alegría, que me despierta emoción”.

Y esa emoción es la que buscarán trasladar a la cancha nuevamente. Para que la locura por Juanfer no pare nunca.