La historia real de «La Casa Guinness»: los secretos y rivalidades de la dinastía cervecera

La historia real de «La Casa Guinness»: los secretos y rivalidades de la dinastía cervecera


La nueva serie de Netflix La casa Guinness llega con una historia épica basada en hechos reales sobre la dinastía detrás de la cerveza negra más famosa de Irlanda, que vendía más de 10 millones de vasos al día. Creada por Steven Knight, el mismo detrás de Peaky Blinders, y concebida por Ivana Lowell, descendiente directa de la familia, la producción explora rivalidades, escándalos y secretos de uno de los clanes más ricos y poderosos de Europa.

Ivana Lowell se inspiró mientras estaba en Irlanda, en la mansión Castletown, restaurada por su primo Desmond Guinness en el condado de Kildare. Mientras veía un episodio de Downton Abbey, se dio cuenta: “Nuestra historia familiar era mucho más jugosa e interesante que esto; además, todo era cierto”, le contó a la BBC desde su hogar en East Hampton.

De regreso en Nueva York, Lowell escribió un guion de 20 páginas sobre los triunfos y desafíos de su familia, descendientes de Arthur Guinness, creador de la cerveza que transformó la industria irlandesa. Una década después, Steven Knight convirtió esa idea en ocho episodios que se estrenan este 25 de septiembre en Netflix, con la mención: «Basado en una idea de Ivana Lowell».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Todo sobre «House of Guinness», la nueva serie histórica de Netflix: trama, actores y fecha de estreno

La serie narra las tensiones entre los hermanos Arthur y Edward Guinness tras la muerte de su padre, Benjamin Guinness, en 1868. El testamento del patriarca obliga a los herederos a compartir responsabilidades en la cervecería, mientras lidian con la Irlanda del siglo XIX: conflictos políticos y la desigualdad entre la élite protestante y la mayoría católica empobrecida.

Lowell destaca que contar esta historia no fue fácil, ya que abarca seis generaciones, combinando éxito comercial, filantropía, intrigas políticas y tragedias familiares. “Eran todos muy jóvenes y su padre les dejó a ambos una enorme responsabilidad y un enorme legado. Cada uno se vio obligado a encontrar su propio camino”, afirma la autora, cuyo linaje incluye a la novelista Lady Caroline Blackwood y a Maureen, marquesa de Dufferin y Ava, una de las célebres “chicas doradas Guinness”.

La trama de “La casa Guinness”

La serie se centra en la compleja relación entre Arthur Guinness (Anthony Boyle) y su hermano Edward (Louis Partridge), quienes deben gestionar la cervecería familiar tras la muerte de su padre. Mientras Arthur espera el control absoluto, descubre que tendrá que compartir la empresa con Edward, dando lugar a un conflicto que se desarrolla a lo largo de los ocho episodios.

«La casa Guinness» se estrenó este jueves 25 de septiembre en Netflix.

La historia combina elementos de drama familiar con tensiones socioeconómicas ya que la familia debe enfrentar la expansión internacional de la cervecería, la influencia de los fenianos, revolucionarios irlandeses que atacan los intereses de Guinness, y la rígida estructura social de la época. Anne, la única hija, hereda solo una suma simbólica pero utiliza los fondos familiares para ayudar a los pobres y enfermos de Irlanda.

La acción se desarrolla en la gigantesca cervecería de St. James Gate, los salones de baile y mansiones de Dublín, así como en la campiña irlandesa posterior a la hambruna. El guion destaca la lucha de los herederos por equilibrar la ambición y la lealtad, con un tono que no los convierte en villanos, pero sí muestra su despiadada capacidad de negocio. “¿Cómo encontrar el tono adecuado? No quería que fueran villanos, pero cualquier empresario tiene que ser despiadado, especialmente en aquellos tiempos”, afirma Lowell.

Un personaje clave inventado por Knight es Sean Rafferty (James Norton), capataz de la cervecería y mediador familiar. Astuto y leal, Rafferty representa la mano dura que sostiene a la familia, uniendo a los hermanos y protegiendo los intereses de Guinness frente a amenazas internas y externas.

La historia real de «Número desconocido»: el documental sobre ciberacoso que es un éxito en Netflix

La historia real de la familia Guinness

La familia Guinness, descendiente de Arthur Guinness (1725-1803), logró transformar su cervecería en St. James Gate, Dublín, en una de las más grandes del mundo. Arthur desarrolló su receta de stout, posiblemente de manera deliberada, perfeccionando un producto que se volvería icónico internacionalmente.

Benjamin Guinness, nieto del fundador, expandió el negocio familiar antes de morir en 1868, dejando cuatro hijos muy jóvenes ante la responsabilidad de continuar la empresa. “Cada uno se vio obligado a encontrar su propio camino”, recuerda Ivana Lowell, quien documentó estos hechos en sus memorias y guion televisivo.

El hijo mayor, Arthur, esperaba el control absoluto de la cervecería, pero su testamento lo obligó a asociarse con Edward. Esta compleja sociedad entre hermanos forma el núcleo de la narrativa histórica y televisiva, mostrando rivalidad, cooperación y la constante tensión por el legado familiar.

House of Guinness
La familia debió enfrentar las tensiones socioeconómicas de la Irlanda del siglo XIX.

Anne, la única hija, canalizó su herencia mínima en labores filantrópicas, mientras que Benjamin, uno de los hijos, recibió restricciones financieras por su comportamiento, considerado inadecuado para liderar la familia. La serie refleja estos conflictos y la influencia de la estructura social protestante sobre la mayoría católica empobrecida de Irlanda.

Los Guinness también emplearon guardabosques, agentes electorales y espías privados para proteger sus propiedades y negocios. Los guardabosques, por ejemplo, patrullaban las fincas con escopetas y reportaban disturbios políticos, mientras que los agentes electorales gestionaban campañas políticas mediante sobornos y maniobras legales, como documenta Joe Joyce en el libro The Guinnesses: The Untold Story of Ireland’s Most Successful Family.

Edward Guinness, posteriormente conde de Iveagh, fue responsable de expandir Guinness internacionalmente y consolidar su fortuna, llegando a cotizar dos tercios de la empresa en la Bolsa de Londres. La construcción de la Guinness Storehouse en Dublín es otro legado de Edward, que hoy se mantiene como atracción turística global.

La historia real de “Perdido en la montaña”: el niño que sobrevivió solo en un bosque y que inspiró la nueva película de Netflix

La familia combinó un paternalismo económico con mano dura laboral. Si bien ofrecían salarios altos y pensiones, no dudaban en castigar a quienes desafiaban su autoridad, como ocurrió durante el cierre patronal de Dublín en 1913. Espías y mercenarios privados protegían sus intereses, y el clan se caracterizó por un equilibrio constante entre benevolencia pública y el control riguroso detrás de escena.

Además, la historia de los Guinness estuvo marcada por tragedias familiares y la llamada “maldición Guinness”, un patrón de accidentes, muertes y escándalos que afectó a varias generaciones, aunque estas desgracias posteriores quedan fuera de la línea temporal de la serie.

El imperio Guinness no solo transformó la economía irlandesa, sino que también influyó en la política y la sociedad del país durante el siglo XIX y principios del XX, dejando un legado de poder, riqueza y controversia que hoy inspira a Netflix.

Ed Gein, el “monstruo” de Wisconsin: la historia real del asesino que inspiró a Hitchcock, Leatherface y ahora a Netflix

Estreno y reparto de la serie

La casa de Guinness se estrena este jueves 25 de septiembre de 2025 en Netflix, de manera global, incluyendo Argentina. La primera temporada tendrá ocho episodios, con dirección de Tom Shankland y Mounia Akl, y producción de Kudos, responsables de SAS: Rogue Heroes.

El reparto combina actores jóvenes y experimentados. Anthony Boyle (Arthur), Louis Partridge (Edward), Emily Fairn (Anne), Fionn O’Shea (Ben) y James Norton (Sean Rafferty), entre otros. La tensión entre Arthur y Edward constituye el corazón de la historia, mientras que la ambientación histórica refleja la Irlanda de finales del siglo XIX y los desafíos de mantener un imperio familiar.

Ivana Lowell, creadora de la idea original, celebra la adaptación de su relato: “No somos arrogantes con nuestra reputación, tenemos muy buen sentido del humor sobre nosotros mismos”, afirma, confiando en que la serie respeta la complejidad de su familia y la historia real detrás de Guinness.

RV/ff

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok