Las mujeres van por su representación | Cambio de época y los importantes movimientos en los sindicatos

Las mujeres van por su representación | Cambio de época y los importantes movimientos en los sindicatos

Alrededor de 500 dirigentas sindicales de más de 34 gremios de todo el país participaron del Encuentro de Mujeres de la CGT, una jornada de encuentro, debate y organización que expresó un proceso de crecimiento dentro de la Confederación y apunta a la incorporación de mujeres en la mesas del triunvirato. «Una mujer en el Triunvirato no es una concesión ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día, que milita con compromiso y que sostiene, en cada rincón del país, la fuerza vital del movimiento obrero”, explicó la dirigenta Maia Volcovinsky, co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT y Secretaria Adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). 

Además, destacó que “gracias a que muchas mujeres construyeron representación en sus gremios, hoy consolidamos una presencia fuerte en la calle. Si pedimos estar en los máximos niveles de decisión es porque lo practicamos hacia adentro, y eso nos da legitimidad. Somos quienes más sufrimos las consecuencias de los modelos neoliberales, pero también quienes más trabajamos para transformarlos. Le hacemos bien a la CGT y al país cuando ponemos nuestra voz y militancia al servicio del modelo de Argentina que queremos construir”, explicó.

Durante la jornada, que contó con la presencia de Héctor Daer, Andrés Rodriguez, José Luis Lingeri, Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Julio Piumato, las participantes presentaron la “Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT”, un documento que reafirma el compromiso con la unidad del movimiento obrero y donde puntualizaron en la necesidad de seguir ampliando la representación de mujeres en todos los niveles de la organización. 

El camino que hoy, detallaron, comenzó a tomar forma en 2021, con la reforma del Estatuto que incorporó la paridad en la conformación del Consejo Directivo. A partir de entonces, las trabajadoras empezaron a organizarse dentro de la estructura confederal, a impulsar propuestas conjuntas y a participar con voz propia en los espacios de decisión. Desde entonces, cada paso se construyó colectivamente: la primera movilización del 8 de marzo como “Mujeres de la CGT”, la creación de un ámbito permanente de trabajo, el Encuentro Nacional de 2024 que reunió a más de mil dirigentas de 90 gremios, y los encuentros regionales de 2025 en Chubut, Neuquén, Mendoza y La Plata, que continuarán en nuevas provincias antes de fin de año.

Por su parte, Vanesa Núñez, Secretaria Administrativa y de Organización Nacional de UTEDYC y Co-Secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de CGT sostuvo “El poder que construimos no es patriarcal ni individual, es un poder de red. Este volumen y este calor nacen de cada compañera y de las que nos sostienen. Eva Perón es nuestro faro político: nos enseñó a organizarnos y a ejercer el poder mirando la realidad. Cuando llegue una, vamos a llegar todas.

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok