Las razones de Eva Longoria para convertirse en La Patrona del Necaxa | Gente

Las razones de Eva Longoria para convertirse en La Patrona del Necaxa | Gente

Con más de dos décadas de carrera como actriz, múltiples premios y reconocimientos, Eva Longoria (Texas, 50 años) ha sabido reinventarse. Además de intérprete, hoy es productora, directora, empresaria, activista y, desde 2021, inversora del club de fútbol mexicano Necaxa, donde la conocen como La Patrona. Pero su papel en el equipo no se limita al consejo de administración. Desde un inicio, la actriz quiso transformar el histórico equipo de la ciudad de Aguascalientes y dar visibilidad a México en el mundo. Inspirada en el documental de Ryan Reynolds Bienvenidos al Wrexham Football Club (2022), Longoria decidió producir la docuserie Necaxa, que se estrenó el pasado 7 de agosto en Disney+, y que sigue a los Rayos mientras luchan por ascender en la Liga MX. Su objetivo con el documental es defender la relevancia del Necaxa y mostrar cómo han trabajado para devolverle al club el protagonismo que tuvo en los años noventa, cuando alcanzó sus únicos tres campeonatos en la primera división.

“Mi papá [Enrique Longoria Jr.] no lo puede creer. Él no cree que yo soy La Patrona”, afirmaba Longoria el pasado 14 de agosto a la edición en español de Los Angeles Times sobre su papel en el club. “Siempre seré su niña, su prieta fea, como me dicen. Pero me encantan los deportes por mi papá. Mi papá siempre veía a los Dallas Cowboys, los Spurs, Texas Rangers… en cada deporte, los veía con él. Me encantan los deportes por el drama, la emoción, los altibajos”, contaba sobre un proyecto que no solo fue una apuesta empresarial, sino que también tenía una profunda conexión emocional con su infancia.

El rol de Longoria en el Necaxa Club se remonta a 2021, cuando se sumó al grupo de inversores Tylis-Porter, que adquirió el 50% de la institución. Entonces no se reveló su participación, pero ahora la actriz de Mujeres desesperadas ha revelado a Los Angeles Times cómo fue ese momento: “Llegó esta oportunidad de un grupo de inversores que me llamaron y me preguntaron si yo quería ser parte de este proyecto en la liga mexicana. Cuando me explicaron que la liga tiene una audiencia enorme, me decidí por ello. Invertí porque vi una gran oportunidad, pero no únicamente de un negocio, sino también como una forma de enseñar México y el deporte con más pasión en este precioso país”. Los actores Rob McElhenney y Ryan Reynolds, accionistas desde 2021 del Wrexham Football Club, en Gales, se unieron como inversores en abril de 2024.

El Nexaca no es el único equipo de fútbol propiedad de Longoria —la intérprete ya había invertido en el equipo femenino Angel City FC—, pero esta fue su primera incursión en la Liga MX. “Me impresionó la gran influencia que tiene la liga. Es una de las más dinámicas y apasionadas del mundo”, declaraba a The Wrap el pasado 7 de agosto con motivo del estreno de Necaxa. Sin embargo, el club, desde su traslado a Aguascalientes en 2003, sufre una escasez de afición porque la mayoría de los residentes de la ciudad ya apoyan a equipos de Ciudad de México como el Club América y el Cruz Azul. Por ello, uno de los objetivos de Longoria con el documental es convencer a la afición de apostar por su equipo local.

Para ello, la docuserie toma como base narrativa la historia de un equipo desfavorecido que quiere triunfar frente a los grandes. “Es una historia de regreso a los días de gloria, de ese gran imperio del fútbol que solía ser”, contaba Longoria a The Wrap. “Quiero mostrar una imagen positiva de los latinos, en particular de los mexicanos. Para que el mundo vea lo trabajadores, familiares y amables que somos”, contaba sobre un estreno que coincidía con un momento de clima político tenso por las redadas del ICE en Estados Unidos. Unas palabras de amor a México que concuerdan con las que pronunciaba en Los Angeles Times: “Cuando tengo la oportunidad de poner México en alto, siempre lo voy a hacer. Esa es mi filosofía en la narración de historias. Por eso quise hacer esto con la docuserie, porque yo sabía que hay una historia ahí que tenemos que contar”.

Su primera visita al estadio Victoria de Aguascalientes estuvo llena de incertidumbre: “Tenía mucha ansiedad y miedo porque soy mujer, soy mexicana-estadounidense. No sabía si iban a recibirme con cariño, pero la verdad es que me han recibido con los brazos abiertos y me ha impresionado el apoyo local”, afirmaba al periódico angelino. Por su parte, Diego González, jefe de prensa del Club Nexaca, ha contado sobre la llegada de la directora al equipo: “Cuando llegó a Aguascalientes, se mostró tal cual es, con nerviosismo incluso, pero sin querer imponer nada. Esa naturalidad ayudó a que los jugadores se sintieran cómodos. No sabes cómo tratar a una superestrella, pero ella te da confianza para acercarte y hablar de cualquier tema”.

Longoria logró manejarse en este ambiente deportivo, totalmente nuevo para ella, y en el documental de Disney+ pretende mostrar los entresijos de cómo funciona el equipo: “Tenemos tanta suerte que tenemos acceso a los vestuarios, vamos a casa con ellos. Para mí es muy importante tenerlo todo en una serie, porque yo quiero que el mundo lo vea completo”, declaró a Los Angeles Times. A lo largo de los episodios del documental, las cámaras llevan a los espectadores entre bambalinas, los acompañan en sus viajes y ofrecen una mirada íntima al equipo de fútbol.

González explicaba también al medio angelino que el documental ha marcado un antes y un después: “Es ver el interior del Club Necaxa. Conocer no solo al jugador, sino a las personas, a la ciudad… son muchas emociones y sensaciones que representan lo que es el fútbol y cómo se vive en Necaxa”. Aun así, especifica que permitir la entrada de las cámaras no fue sencillo: “Es algo a lo que se le tiene mucho respeto, esa intimidad de los vestidores, de las concentraciones, de los viajes. Los jugadores tuvieron que acostumbrarse, pero el profesionalismo del club y del equipo de producción ayudó. Lo van a notar en la serie: se siente tan natural porque así fue”.

Nexaca es el sucesor de Bienvenidos al Wrexham Football Club, que sigue al equipo de fútbol galés Wrexham AFC, propiedad de Reynolds y McElhenney —quienes también son productores de documental—, que se había estancado desde 2008 en la Liga Nacional —la quinta división del fútbol inglés— y que lograron que ascendiera poco a poco hasta la Championship, a un solo paso de la máxima categoría, la Premier League. El Necaxa era popular dentro del mundo futbolístico, pero ahora, al ir asociado al nombre de tres figuras importantes de Hollywood, se ha colocado en el mapa internacional. “Lo más visible es la vitrina internacional que ellos te pueden dar. Necaxa ya era conocido por méritos futbolísticos, pero ahora tienes fanáticos de Rob, de Ryan y de Eva. Se abrió un abanico de posibilidades importantísimo para nosotros y eso es gracias a ellos”, se enorgullecía González a Los Angeles Times.