Más de 40 personas han sido detenidas este viernes en Estambul, entre ellos un alcalde de distrito y varios cargos municipales, en una nueva operación contra la presunta corrupción, pero que la oposición turca considera parte del intento del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan por acabar con su poder municipal. Desde el pasado marzo, unos 550 cargos municipales, familiares y empresarios han sido detenidos en estas operaciones, de los que más de 200 permanecen en prisión provisional, entre ellos el ya exalcalde metropolitano de Estambul Ekrem Imamoglu, elegido en primarias abiertas como candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata, y que, según las encuestas, tiene grandes posibilidades de derrotar al actual presidente.
La Fiscalía de Estambul emitió 44 órdenes de detención en el marco de la investigación contra la supuesta “organización criminal” creada en el seno del Ayuntamiento Metropolitano de Estambul para lucrarse a través de sobornos obtenidos a cambio de la concesión de contratos públicos. Estas nuevas detenciones se basan, según la prensa local, en las confesiones de varios individuos que se han acogido a las leyes de “arrepentimiento efectivo” y han comenzado a colaborar con la justicia.
Entre ellos destaca el empresario Aziz Ihsan Aktas, que lleva varias décadas contratando con decenas de municipios de diverso signo político y con instituciones como el Parlamento, el Tribunal Supremo o Turkish Airlines, sin que por ello hayan sido investigadas ni estas instituciones ni los ayuntamientos del AKP, el partido islamista de Erdogan, como ha denunciado la oposición. El ministro de Justicia, Yilmaz Tunç, ha pedido respeto al trabajo de la justicia, ha tachado de “tonterías” las quejas del CHP y ha acusado a sus dirigentes de haber convertido el partido en “una fábrica de producir mentiras”.
Entre los detenidos este viernes están Inan Güney, alcalde del distrito de Beyoglu, varios familiares de este, y diversos cargos tanto del Ayuntamiento de Beyoglu como del Ayuntamiento Metropolitano de Estambul, incluidos dos chóferes de Imamoglu. Beyoglu es uno de los distritos centrales de Estambul, con más de 200.000 habitantes y uno de los centros de la cultura y la vida nocturna. Este distrito había sido gobernado por los islamistas durante 30 años, hasta que, en los comicios municipales de 2024 —los primeros vencidos por el CHP en casi medio siglo—, los socialdemócratas se hicieron con la alcaldía.
Con la detención de Güney se eleva a 15 el número de primeros ediles del CHP entre rejas; una lista que incluye, además de a Imamoglu, a los alcaldes metropolitanos de Adana y Antalya (en el ordenamiento administrativo de Turquía existen 30 ayuntamientos metropolitanos, que se corresponden con las capitales provinciales más pobladas y cuyo término municipal se extiende a toda la provincia). En la mayoría de los casos, las asambleas municipales han nombrado a sustitutos del mismo partido en lugar de los alcaldes detenidos, pero en otros casos no ha sido así.
En Esenyurt, el distrito más poblado de Estambul, con un millón de habitantes, el Ministerio de Interior ha impuesto un interventor, y lo mismo ha ocurrido en Sisli, uno de los distritos con mayor renta per cápita del país, donde el alcalde impuesto ha permitido que se reanuden proyectos inmobiliarios que el edil detenido había bloqueado. En Gaziosmanpasa, otro populoso distrito estambulí, la alcaldía ha pasado a manos del AKP, ya que este partido tenía mayor representación que los socialdemócratas en la asamblea municipal (en Turquía, alcalde y concejales se eligen con papeletas separadas).
Alcaldesa tránsfuga
Pero el caso más sangrante ha ocurrido en el Ayuntamiento Metropolitano de Aydin, en el suroeste de Turquía, de 1,1 millones de habitantes. Su alcaldesa, Özlem Çerçioglu, gobernaba desde 2009 en las filas del CHP y había sido una crítica furibunda de Erdogan (en esta provincia, los socialdemócratas han ganado todos los comicios de los últimos 25 años, excepto uno). Pero esta semana decidió pasarse al AKP junto a tres vicealcaldes, y el propio Erdogan le hizo entrega de su nuevo carnet en una ceremonia retransmitida a todo el país.
El líder del CHP, Özgür Özel, afirmó que el cambio de partido ha sido motivado porque el Gobierno amenazó a la alcaldesa con enviarla a la cárcel por corrupción. La regidora tránsfuga ha negado este punto y ha dicho no temer a la justicia: “Tengo la conciencia tranquila y mantengo la cabeza alta. Prometo que seguiré sirviendo a Aydin tal como hice hasta ahora, aún más bajo los auspicios de mi estimado presidente [Erdogan]”.
Desde que se extendieron los rumores del cambio de partido de Çerçioglu a inicios de semana, el valor de las acciones de la empresa de su marido, Jantsa, se ha incrementado un 25%. Este caso de transfuguismo —que no está penado en la ley turca— ha motivado manifestaciones y protestas, ya que el CHP, pese a contar con dos tercios de los concejales de la asamblea municipal de Aydin, no puede sustituir a la alcaldesa a menos que esta dimita o sea relegada de su puesto por la justicia o el Ministerio de Interior.
El CHP, que además del principal partido de la oposición es el más antiguo del país (fue creado por el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk), no se había enfrentado a una represión como la actual desde el golpe de Estado de 1980. Además de las operaciones contra sus gobiernos municipales, el Parlamento tiene previsto levantar la inmunidad parlamentaria de su líder, Özgür Özel, para que sea juzgado por diversos casos —el último proceso lo ha abierto esta misma semana el abogado de Erdogan por “insultos al presidente”— y, en septiembre, un tribunal decidirá si cancela las últimas elecciones a la presidencia del CHP y sustituye a sus actuales dirigentes.
Aparte de las consecuencias políticas, la oleada de detenciones está teniendo efectos en el propio funcionamiento municipal, especialmente en Estambul, donde han sido detenidos también los directores y numerosos cargos de la compañía municipal de aguas y de las agencias de vivienda, transporte y planificación urbana, lo que ha obstaculizado los trabajos de, entre otras cuestiones, adecuación del trazado urbano y el parque inmobiliario a los terremotos.