no gana dos partidos seguidos desde abril, pero no cae en el ranking

no gana dos partidos seguidos desde abril, pero no cae en el ranking

Es curioso el presente de Sebastián Báez. El bonaerense de 24 años se despidió este lunes en su debut del Masters 1000 de París al caer por 6-3 y 6-4 en una hora y 24 minutos ante el británico Cameron Norrie y profundizó una racha negativa que arrastra desde hace meses y que preocupa. Desde principios de abril no gana dos partidos seguidos y perdió 18 de los últimos 23 que jugó. Sin embargo, aunque cedió un poco de terreno en el ranking, sigue firme en el top 50 gracias a tres grandes actuaciones sobre polvo de ladrillo que firmó en el primer semestre.

Báez, el más ganador de la nueva generación de tenistas albicelestes con 6 títulos, fue uno de los jugadores más fuertes de la gira sudamericana de canchas lentas de principios de año, en la que defendió su corona en Río de Janeiro y alcanzó la final en Santiago de Chile. Y tras un paso en falso por Indian Wells y Miami (derrotas en primera ronda), alcanzó la instancia decisiva en Bucarest y arrancó con todo su campaña europea de cara a Roland Garros.

Sin embargo, tras el certamen rumano, que se jugó en la primera semana de abril, entró en caída libre. En los últimos siete meses, jugó 18 torneos. Se despidió en primera ronda en trece: Montecarlo, Madrid, Roma, el Challenger de Bordeaux, Hamburgo y Roland Garros, sobre polvo; Wimbledon, en césped; Kitzbuhel, también en canchas lentas; el US Open y Tokio (con Carlos Alcaraz), en cemento; y Bruselas, Basilea y París, en duras bajo techo. Sus cinco victorias las consiguió en Barcelona, Bastad, Cincinnati, Winston Salem y Shanghai.

No ganó partidos en Grand Slam: perdió en el debut en Australia con el francés Arthur Cazaux, en el «grande» francés con Miomir Kecmanovic, en el All England con Jack Draper (se retiró con un fuerte golpe en la rodilla), y en Nueva York con Lloyd Harris (353°). Y sumó apenas dos victorias en Masters 1000, en Cincinnati ante David Goffin y en Shanghai ante Zhizhen Zhang (368°).

Luego de ceder ante Norrie, 31° del ranking, en un Masters de París renovado -que en esta edición estrena nueva casa, la Defense Arena que recibió acción de natación y waterpolo en los Juegos Olímpicos del año pasado-, Báez cerro su temporada, al menos a nivel ATP. Porque se bajó del ATP 250 de Atenas que iba a ser su último torneo.

Así, quedó con un récord de 17 triunfos y 24 derrotas, el peor de su carrera desde 2022, cuando dio su primer gran salto. Ese año conquistó su primer título en Estoril, rompió la barrera del top 40 y ganó 26 partidos y perdió 30. En 2023 se coronó en Córdoba, Kitzbuhel y Winston Salem y terminó con un registro de 31-26 y como el 28° del mundo.

El año pasado, levantó los trofeos en Río (su primer ATP 500) y Santiago de Chile, llegó a su mejor ranking (18° en junio) y acumuló 31 festejos y 28 derrotas. Aunque también tuvo una campaña irregular, con muy buenos resultados en el primer semestre y una marca de 2-9, sin triunfos consecutivos, entre agosto y noviembre, consiguió cerrar el 2024 en el 27° escalón.

Su 2025 tuvo un desarrollo similar: buen rendimiento en la primera mitad y una caída prematura tras otra (algunas, a pesar de mostrar un buen nivel en cancha) en los últimos meses. Y aún así, el bonaerense evitó desplomarse en una clasificación que no suele perdonar las rachas negativas o las largas ausencias.

Es que con sus tres grandes resultados del año, Báez se aseguró 830 puntos -500 de la consagración en la ciudad carioca y 165 de cada una de las dos finales perdidas-, lo que representa más del 70 por ciento de su cosecha actual de 1.155. Gracias a eso, nunca salió del top 50. Arrancó el 2025 como el 28° y hoy está 43°. Y es el segundo argentino mejor ubicado, detrás de Francisco Cerúndolo, 21° y quien sí superó la primera ronda de París con un doble 6-3 ante Damir Dzumhur.

El bonaerense tampoco debería caer mucho más en lo que queda de la temporada, porque solo desaparecerán de su ranking los 10 puntos correspondientes a París, que «vencen» el lunes que viene.

Cerrado su año en el circuito más importante, Báez tiene dos opciones. O «baja» al Challenger Tour y trata de aprovechar algunos de los torneos de ese nivel que se jugarán en noviembre en Sudamérica para recuperar ritmo y sensaciones, sumar algunos puntos y cerrar el 2025 con un mejor sabor. O pone el foco directamente en el trabajo de cara al 2026, en el que su gran desafío será evitar otra temporada «curiosa» y mantenerse competitivo de principio a fin.

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok