, ,

Provincia y Municipio incorporan nueva tecnología de pavimentación para recuperar la transitabilidad en los barrios capitalinos

Provincia y Municipio incorporan nueva tecnología de pavimentación para recuperar la transitabilidad en los barrios capitalinos

Con equipamiento de última generación, el Gobierno y la Municipalidad avanzan en un modelo de pavimentación más ágil, económico y duradero que permitirá mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida en distintos sectores de la ciudad.

Este jueves, el gobernador Ricardo Quintela visitó el barrio Argentino, donde supervisó el avance de la obra de asfaltado que incorpora un nuevo sistema de pavimento en frío. Esta tecnología permitirá mejorar la infraestructura vial de manera más eficiente, económica y sustentable.
Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó el impacto positivo de la nueva maquinaria en la mejora de la transitabilidad. “Esta maquinaria ya estuvo en el barrio Virgen del Valle y queremos que llegue a todos los sectores donde el presupuesto lo permita, para resolver el problema que tiene la comunidad al transitar calles en mal estado”, expresó. Además, anticipó que, tras estas obras, se evaluará junto al Municipio el estado del alumbrado público en la zona.
Por su parte, el intendente de la Capital, Armando Molina, valoró el aporte de esta nueva tecnología al proceso de transformación urbana. “Queremos, desde la periferia hacia el centro, acondicionar la ciudad para que sea segura, ordenada y limpia; ese es nuestro propósito”, señaló. También explicó que se encuentran en una etapa de prueba con el nuevo sistema, afinando la combinación de materiales. “Hay que lograr la emulsión y la arena correctas para obtener resultados duraderos. La agilidad de la máquina aceleraría notablemente el acondicionamiento urbano”, indicó.

La incorporación de esta maquinaria especializada representa una innovación en el modelo de urbanización, ya que no solo optimiza tiempos y recursos, sino que mejora la conectividad vial y la calidad de vida de las y los vecinos. El sistema se proyecta para su implementación en otros barrios de la Capital y en el interior provincial.