El arribo de Rodrigo De Paul (31) para jugar junto a Lionel Messi en Inter Miami abrió el debate en las redes sociales. ¿Hace bien el volante de la Scaloneta en pasar a una liga muy menor como la MLS a un año del Mundial 2026? Los interrogantes iban más allá y muchos se preguntaban por el sentir de Lionel Scaloni, un entrenador que suele preferir que los futbolistas se desempeñen en Europa. Bastante más: la salida del Motorcito de Atlético de Madrid se suma a otras partidas, como la de Leandro Paredes (31) de Roma a Boca, y la de Ángel Correa (30), que abandonó España para emigrar a México.
La sentencia puede ser polémica, pero jamás lejana a la verdad: tanto Paredes como De Paul bajarán su nivel de acá a un año. La competitividad de la MLS y de la Liga Profesional está lejos de la que brinda Europa y por eso la exigencia para ambos será menor. Mucho más si se trata de jugadores que competían por Champions o Europa League. Por algo Lionel Messi dudó en seguir en Estados Unidos o cambiar de aire pensando en la cita mundialistas de 2026.
De Paul pasará de ser pieza clave en el intenso Atlético de Madrid de Diego Simeone a intentar levantar el mediocampo del pastoso elenco que comanda Javier Mascherano en Miami. El surgido en Racing será ladero de Sergio Busquets, un mediocampista más cercano al retiro que a sus años de esplendor. En Estados Unidos hay espacios, más segundos para pensar, y la pelota viaja a otra velocidad. Los controles y la calidad de los pases también son diferentes. Sí, la chatura empareja para abajo.
Algo similar le sucederá a Paredes, quien escuchó el llamado de su corazón y regresó a su amado Boca. Al atildado volante central ahora le esperan el barro y las piernas fuertes. Porque así se juega en Argentina. Para muestra alcanza con observar el debut de Ángel Di María en Rosario Central. El nivel de Paredes se analizará con lupa fecha a fecha. No es nada nuevo: les ocurrió a Marcos Acuña, a Germán Pezzella y a Gonzalo Montiel cuando decidieron retornar a River. Y ninguno de los tres hizo grandes méritos para que Scaloni los llame, más allá del buen presente del Huevo en los últimos meses.
«Hablé con Scaloni y fue muy claro conmigo. Me dijo que a él le importaba poco dónde juegue, si quería volver, que vuelva porque lo importante para él es que juegue, que esté bien físicamente, que lo siga haciendo de la manera que lo estaba haciendo y donde juegue le importaba poco. Fue creo que un plus más para tomar esta decisión», contó Paredes en su presentación en la Bombonera.
Pero, más allá de los dichos de Scaloni, la llegada de Ángel Correa a Tigres de México lo aleja inevitablemente de la Scaloneta. El ex Atlético de Madrid jugó 17 de los 87 partidos que tiene el ciclo de Scaloni en Argentina. Pero casi siempre fue convocado por el entrenador nacido en Pujato. Angelito ganó el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América de Brasil 2021.
Sin embargo, han sido muy pocas las veces que Scaloni citó a futbolistas que militan en México en sus casi 7 años al mando de la Selección. Apenas optó por Guido Pizarro cuando en 2019 estaba en Tigres (paradójicamente ahora es el técnico del equipo) y por Esteban Andrada y Maximiliano Meza, cuando jugaban en Rayados de México.
Hay otros jugadores cuyos futuros son una incógnita. Nahuel Molina arrancaría desde atrás en la consideración del Cholo Simeone, mientras que Nicolás Tagliafico puja por salir del conflictuado Lyon.
La buena de la defensa es la prolongación por un año del contrato de Nicolás Otamendi en Benfica. Además, Facundo Medina fichó por Olympique de Marsella, donde compartirá zaga con Leonardo Balerdi, y Valentín Barco se afianzó en Racing de Estrasburgo.
Y una cuestión fundamental será la vuelta de Lisandro Martínez en Manchester United tras la operación en febrero por la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. El zaguero zurdo estaría en condiciones de regresar a las canchas en septiembre. Las lesiones no lo han acompañado desde que aterrizó en Inglaterra: en las últimas dos temporadas jugó 46 de los 112 partidos del equipo; es decir, el 41 por ciento de los duelos.
Por su parte, el presente de Nicolás González también enciende una alarma: busca club porque no será tenido en cuenta en Juventus. El ex Argentinos tiene una oferta de Al-Ahli de Arabia y sondeos de Inter y de Atalanta. Tampoco se sabe qué pasará con Alejandro Garnacho, en plena disputa con Manchester United.
Claro que no todas las noticias son sinónimo de advertencia para Scaloni, sino que hay novedades muy alentadoras. La principal es la posible llegada de Emiliano Martínez al coloso Manchester United. Otros que pueden dar un buen salto son Cristian Romero (Tottenham), pretendido por varios, y Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen). Más: bajo las órdenes del Cholo, Thiago Almada le sumará más conceptos a su ascendente carrera. En el mismo equipo, Giuliano Simeone afrontará la temporada de la consolidación.
Óleo sobre lienzo pic.twitter.com/Z1sJGeJ83U
— Atlético de Madrid (@Atleti) July 17, 2025
Después asoman los futbolistas que son una garantía y que seguirán brillando en sus clubes: Alexis Mac Allister (Liverpool), Enzo Fernández (Chelsea), Julián Álvarez (Atlético de Madrid) y Lautaro Martínez (Inter).
Y por último, Scaloni contemplará a los juveniles que buscarán sumar minutos en los equipos europeos. La esperanza máxima tal vez sea Franco Mastantuono en Real Madrid. Pero la lupa también se posará en Claudio Echeverri (Manchester City), Nico Paz (Como), Matías Soulé (Roma), Facundo Buonanotte (Brighton) y Valentín Carboni (Genoa).