Real Madrid y Atlético copan las caras nuevas de la Liga: estos son los 31 futbolistas que han aterrizado ya en España | Fútbol | Deportes

Real Madrid y Atlético copan las caras nuevas de la Liga: estos son los 31 futbolistas que han aterrizado ya en España | Fútbol | Deportes

Real Madrid y Atlético copan las caras nuevas de la Liga. Los dos jugaron el Mundial de Clubes y los dos, también, tomaron decisiones estratégicas de fichajes bien distintas. Uno adoptó por reforzarse para la competición jugada en los Estados Unidos y los de Simeone decidieron actuar después de caer eliminados en la primera ronda de esa competición. Son 31, hasta el momento, los futbolistas que aterrizan en la Liga. Entre ellos, hay estrellas consagradas como Aleksander Arnold o Rashford, quizás las novedades más estelares de la competición española. Junto a ellos, relucen apuestas de muy buena pinta como Huijsen, Mastantuono, Raspadori, Hancko, Almada, Ruggeri, Deossa o Valentín Gómez.

La Premier, sin duda, está económicamente en otro mundo. Cualquier jugador que llega a Inglaterra está por encima de los 20 millones de coste. Cifras que en España solo pueden igualar clubes como el Madrid o el Atlético. Los 63 millones pagados por Mastantuono (River Plate) o los 62 por Huijsen (Bournemouth) responden al arquetipo del fichaje del verano. Es decir, una buena inversión por futbolistas nuevos que deben dar un plus a sus equipos. En ambos casos, el Madrid ha fichado a jugadores jóvenes, que tienen una importante posibilidad de crecimiento. Una senda iniciada con Vinicius o Rodrygo y que se mostró certera. En el caso de Aleksander Arnold, la apuesta es más segura. El lateral tiene una amplia trayectoria a sus espaldas en el Liverpool.

El Atlético ha abierto la puerta de la Liga a jugadores con un buen perfil sin llegar a ser estrellas consolidadas en el fútbol europeo. Hancko, Ruggeri, Raspadori y Almada son futbolistas hechos, que pueden aportar profundidad de plantilla a un equipo de Simeone donde elementos como Griezmann y Julián Alvarez deben marcar la diferencia. Son futbolistas destinados a reforzar el fondo de armario del Atlético y el objetivo, formar un grupo capaz de pelear por todos los títulos. El equipo colchonero ha pescado de un fútbol competitivo, como es el italiano, con Ruggeri (Atalanta) y Raspadori (Nápoles), mientras que también lo ha hecho en Brasil con Almada y Holanda en el caso de Hancko (Feyenoord). Y lo ha hecho sin cortarse en la inversión: 26 millones por Hancko; 22 por Raspadori; 21 por Almada y 17 por Ruggeri.

“Nos hemos movido bien en el mercado y algunos de nuestros fichajes corresponden a un arduo trabajo previo de nuestros técnicos. Y siempre buscando un equilibrio teniendo en cuenta nuestros parámetros económicos”, afirma Manu Fajardo, director deportivo del Betis. El equipo andaluz lleva algunos años trabajando en la búsqueda de jugadores que puedan generar plusvalías. Genera ingresos con los que afrontar luego traspasos medianos que puedan revalorizarse. Por ejemplo, este año ha vendido a Cardoso por 25 millones al Atlético de Madrid cuando lo compró por seis al Internacional de Porto Alegre en enero de 2024. Con este tipo de operaciones, el Betis se ha lanzado a por dos jugadores que debutan en la Liga. Son los casos de Deossa, por el que ha pagado 11 millones de euros al Rayados de Monterrey, y Valentín Gómez (seis millones a Vélez).

El Betis es un asiduo de los mercados americanos. Ya fichó al Cucho de la MLS en el pasado mercado invernal y ahora ha pescado en Argentina y México. Además, el Betis ha fichado este verano a Gonzalo Petit, joven delantero uruguayo de Nacional de 18 años por el que ha pagado seis millones. Ha sido cedido al Mirandés, de Segunda División. El Betis es el tercer equipo de la Liga que más ha invertido hasta este momento, con un total de 40 millones.

El panorama es bastante más discreto en cuanto a las caras nuevas de la Liga más allá de estos tres equipos. El Sevilla ha logrado las llegadas a coste cero de Suazo, un lateral chileno de cierto recorrido que jugaba en el Toulouse, y del meta Vlachodimos, del Newcastle. Caleta-Car, internacional por Croacia en 33 ocasiones y procedente del Lyon, ha llegado cedido a la Real Sociedad. Federico Redondo, hijo de Fernando Redondo, ha llegado al Elche procedente del Inter de Miami. Los ilicitanos han pagado 2,5 millones por él. El Valencia, por su parte, intenta su reconstrucción con la llegada de futbolistas como Ugrinic (cuatro millones al Young Boys) y Santamaría (dos millones del Rennes francés). Nuevos futbolistas para una nueva etapa en el Valencia, que desea volver a pelear por Europa de la mano de Carlos Corberán. Interesante es el movimiento del Girona por Reis, defensa central brasileño de mucha proyección cedido por el Manchester City que también se estrenará en la Liga.