Renunció Antonio José Mauad a la dirección del Servicio Meteorológico Nacional

Renunció Antonio José Mauad a la dirección del Servicio Meteorológico Nacional

Antonio José Mauad renunció este miércoles a la dirección del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a menos de un año de haber sido nombrado en el puesto.

La renuncia del veterano de Malvinas fue presentada el martes, indicaron fuentes oficiales. Su alejamiento fue una decisión de «común acuerdo» ante el desgaste diario de la gestión. Se trata del segundo dirigente que deja el máximo cargo del SMN en lo que va del gobierno de Javier Milei, quien asumió en diciembre de 2023.

Su llegada al organismo había estada rodeada de polémica, ya que el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) reclamaba el nombramiento de alguien idóneo para el cargo. La situación se repite ahora con un nuevo comunicado del CAM.

«La falta de un liderazgo estable, a cargo de un profesional en Ciencias de la Atmósfera, y de un proyecto definido, sumada a la incertidumbre y a las condiciones laborales, desestimula y termina provocando que profesionales valiosos se alejen de la institución», desde el Centro de Meteorólogos.

Mauad había sido designado «ad honorem» en diciembre de 2024, en lugar del físico Alejandro de la Torre, cuya salida dejó acéfalo el organismo durante un mes.

En la misiva publicada por el Centro Argentino de Meteorólogos, se expone el descontento por el nombramiento de dirigentes «sin formación específica en Ciencias de la Atmósfera o meteorología» y nombra tanto a De la Torre como a Mauad.

«Ahora el Gobierno se enfrenta nuevamente a un nuevo cambio de conducción ante la renuncia. Esta inestabilidad institucional, generada entre otras causas por el nombramiento de personas que no son profesionales universitarios es inédita y dificulta la planificación, el fortalecimiento de los servicios meteorológicos y climáticos, y la continuidad de proyectos estratégicos», expresó la entidad.

Además, explicó que «tener un director implica marcar un rumbo, con un proyecto y un plan estratégico, definir prioridades y metas claras».

En ese sentido el texto continuó: «Esto no solo ordena la gestión, sino que motiva al personal, le da objetivos y le permite saber hacia dónde avanzar».

«La falta de un liderazgo estable, a cargo de un profesional en Ciencias de la Atmósfera, y de un proyecto definido, sumada a la incertidumbre y a las condiciones laborales, desestimula y termina provocando que profesionales valiosos se alejen de la institución», advirtió.

Además, el CAM recordó lo expresado en diciembre de 2024, luego de la designación del director saliente y resaltó que el Servicio Meteorológico Nacional «necesita una dirección con formación en meteorología, experiencia profesional y capacidad de gestión, capaz de abordar las problemáticas emergentes, los sistemas de alerta temprana, fortalecer los pronósticos meteorológicos y climáticos, y representar a nuestro país ante los organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial».

Con este fin, el CAM expresó estar «a disposición» del Ministerio de Defensa, cartera a la que corresponde, para elaborar el perfil y brindar asesoramiento del perfil de quien sustituya a Mauad.