Desde Córdoba
La carrera electoral cordobesa llega a un día clave con la revelación de nombres en algunos espacios y debates frenéticos de última hora en otros espacios. En las últimas horas se conoció que el oficialismo provincial, que competirá bajo el sello de Provincias Unidas, ya tiene una compañera para Juan Schiaretti: se trata de Carolina Basualdo, joven intendenta de Despeñaderos y una de las Lideresas, red de dirigentes mujeres que impulsó la senadora Alejandra Vigo, esposa del exgobernador. Para ese lugar hubo una danza de nombres que incluyó a la vicegobernadora Myrian Prunotto, de origen radical, a la ministra de Ambiente, María Victoria Flores, y hasta un coqueteo con la figura de Diana Mondino.
Luego estarán el legislador Miguel Siciliano, la ministra de Desarrollo Social, Laura Jure, y el actual diputado Ignacio García Aresca, hombre muy cercano al gobernador Llaryora. Ellos y Basualdo serían los encargados de ‘caminar’ el territorio provincial mientras que Schiaretti podría aumentar sus apariciones mediáticas -cordobesas pero también porteñas- pensando no solo en esta elección sino en su gran objetivo: 2027.
Los nombres elegidos son una reafirmación de identidad peronista del cordobesismo, que en los últimos años tuvo la costumbre de incorporar dirigentes de otros espacios como el radicalismo y del PRO. En paralelo, Fuerza Patria piensa en una campaña ultrakirchnerizada. Lo que provoca estos dos efectos de apoyatura en la identidad propia es lo que se puso en medio: la candidatura de Natalia de la Sota. A horas del cierre, cerca suyo confiesan que la lista ya tiene los nombres pero el hermetismo es total ya que señalan que existen fuertes presiones por parte del gobierno provincial ante la sola aparición de un rumor.
Es tanta la cerrazón que hasta empezó a preocupar a algunos jugadores que se sumaron al espacio y no saben qué está cocinando la diputada. En su mesa chica aseguran que habrá más dirigentes sectoriales que dirigentes políticos para alejar el aroma de la casta, ese triunfo conceptual del mileísmo. Sí se sabe que algunos nombres que circularon -como el del exrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit- no serán parte de la lista.
En
Fuerza Patria, desde hace semanas se vivía una disputa entre el diputado Pablo
Carro y la graboisista Constanza San Pedro por ocupar el primer lugar. Tanto
que el día del cierre de alianzas el clima estuvo muy volátil y faltó un fósforo para que todo estalle. El viernes, Carro anunció: “Voy a ser candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y voy a encabezar la lista en Córdoba”. Recién en la noche del sábado, cuando empezaron a llegar confirmaciones de nombres desde CABA y provincia de Buenos Aires, esto fue confirmado por los dos sectores.
Con los dos primeros puestos resueltos, piensan una campaña que esté tanto en las antípodas de Milei como del gobierno provincial, señalando a Natalia de la Sota como parte de ese dispositivo aunque vaya en otra lista. Aun así, se rumoreó que un dirigente que es funcionario provincial con partido propio y buena llegada en el valle de Calamuchita podía llegar a ocupar el tercer lugar en la lista. Era una forma, tanto para Llaryora como para Fuerza Patria, de hacer jugar en estas elecciones a alguien que puede sacarle algunos votos a Natalia de la Sota en un territorio donde es fuerte. De todos modos, el dirigente en cuestión no aceptaría el convite. Su peinado con rastas le hubiera aportado colorido a la lista kirchnerista.
La lapicera libertaria es de Karina
En el espacio libertario podría darse una situación muy particular: que Gabriel Bornoroni, actual jefe de bloque en Diputados -con mandato hasta 2027-, renuncie y sea el que encabece la lista. Esa chance empezó a despejarse cuando su suplente actual, el dirigente agropecuario Marcelo Angeli, reafirmó su pertenencia a La Libertad Avanza, algo que estuvo en duda ya que el partido con el que entró a la lista -Unión Celeste y Blanco- ahora es parte de Provincias Unidas. Sin embargo, no hay confirmaciones y se aguarda la orden de quien toma las decisiones: Karina Milei.
Tampoco hay novedades respecto al resto de la lista. Desde la influencer fit Laura Soldano -con explicaciones esotéricas para su incorporación a la política, como que sintió “una revelación mística”- hasta una diputada de larga trayectoria como Laura Rodríguez Machado -del sector de Bullrich- hay muchos nombres para el segundo lugar. También aparecen la pastora de Cita con la Vida y oradora de La Derecha Fest, Evelin Barroso, o Verónica Sikora, excandidata a intendenta de perfil puramente libertario.
Con Rodrigo de Loredo autoexcluido de la carrera, los otros nombres son una incógnita. Podría aparecer alguien del Frente Cívico de Luis Juez, que firmó la alianza con los libertarios pero tiene su mente puesta en 2027. También está Franco Mogetta, el exsecretario de transporte de la provincia que fue a la Nación a ocupar ese mismo puesto y lo abandonó para volver al territorio cordobés pero ya con la camiseta de Milei (aunque sin críticas al oficialismo provincial).
¿El PRO puede no presentar lista?
El partido amarillo, que hizo de Córdoba un bastión, ahora está tan debilitado que su participación está en duda. Intervenido por Mauricio Macri en su momento, el PRO cordobés volvió a manos de su presidente, el diputado Oscar Agost Carreño, por decisión judicial. En un fin de semana de reuniones, este sábado no hubo una decisión respecto de la conveniencia o no de presentar una lista, que podría encabezar el propio Agost Carreño, ya que su mandato termina a fin de año.
Los amarillos cuentan con algunas intendencias pero saben que nunca una elección los había encontrado con tanta debilidad en la provincia. Algunos insisten en ir a dar la pelea igual, otros prefieren dejar pasar este turno. El escenario está demasiado polarizado y esperan algunas señales de apoyo claras este domingo para tomar decisiones.
El FIT sumó a un trabajador de Rappi como segundo
La izquierda apuesta a que la convulsión del peronismo le abran la posibilidad a un buen rendimiento a la lista que encabezará Liliana Olivero, en lo que podría ser un ‘last dance’ de una de las dirigentes que más veces participó de una elección. La novedad es que será acompañada por Josué Plevich, joven dirigente estudiantil que trabaja como delivery de aplicaciones, sector emblema de la flexibilización de estos tiempos y donde los libertarios lograron mucha pregnancia.
A todas estas listas, se sumarán otras como la histórica Lista 3 de la UCR, que ya se sabe que estará encabezada por Ramón Mestre luego de que el deloredismo, doblegado por la justicia electoral, retirase su lista de la interna que buscaba evitar; y Encuentro por la República, un sector conservador histórico en Córdoba encabezado por Aurelio García Elorrio.