Uno de los jueces que integran el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro se excusó por motivos de salud y se deberá sortear un nuevo magistrado para la conformación del tribunal que realizará el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60).
Se trata del juez Alejandro Horacio Lago, quien conforma el TOC N° 7 junto a su colega Alberto Gaig. Junto al magistrado Alberto Ortolani, integrante del tribunal N° 1 de San Isidro y que salió sorteado para completar la terna, iban a juzgar las responsabilidades de siete trabajadores de la salud por sus responsabilidades en la muerte del «Diez».
En un escrito presentado ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, a cargo del juez Ernesto García Maañon, Lago manifestó su excusación debido a “motivos de salud”, y un extenso tratamiento que le impedirá “atender la intensidad y la carga emocional” del futuro debate.
“Del certificado médico acompañado surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado -que demandará una licencia de 6 meses- compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias”.
Desde la Cámara de Apelaciones y Garantías aceptaron el pedido del juez Lago “a fin de no afectar el normal desenvolvimiento del proceso y garantizar la integridad e imparcialidad del Tribunal”.
Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que se prevé que la próxima semana serán convocadas todas las partes del debate para realizar un nuevo sorteo en el cual solo se designará un magistrado que reemplazará al juez Lago en el nuevo juicio por la muerte de Maradona.
Los TOC que están aptos para ser designados eran los N° 2, 4, 5 y 6. Los únicos tribunales que tienen sus tres jueces conformados son el N° 4 y 5. Quedó exento el N° 3, integrado por los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, por ser el que declaró nulo el proceso.
La jueza María Cohelo también es parte del tribunal N° 7, pero como llevará adelante el juicio por jurados al que será sometida la enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) y participó en la audiencia de presentación de pruebas, no podrá ser parte de este debate. El próximo jueves 10 de julio será la audiencia de presentación de pruebas.
Cómo continúa el proceso

Una vez sorteado y designado el nuevo juez o jueza, se llevará adelante la audiencia del artículo 338 del Código Penal Procesal de la Provincia de Buenos Aires, conocida popularmente como la «audiencia de presentación de pruebas».
Los jueces tienen 15 días de corrido para recibir planteos. Pueden excusarse de integrar el tribunal o las partes de emitir nulidades. De no haber ningún cuestionamiento, el TOC N° 7 deberá ratificar la nulidad de TOC N° 3.
Una vez finalizada esta formalidad procesal, se presentarán las pruebas de cada uno de los abogados de los particulares damnificados y los defensores. La prueba y testigos definidos en el juicio que inició el TOC N° 3 se realizó en tres encuentros, por citar un ejemplo.
Ya definida la prueba y la cantidad de testigos, se pasará a determinar la fecha del inicio del nuevo juicio. Para esto se deberá tener en cuenta las agendas de debates de los tribunales 1, 7 y del que integra el nuevo magistrado, además de la sala del Palacio de Tribunales.
Quiénes van a juicio
El noviembre de 2023, luego de que se dio por finalizada la etapa de instrucción, la causa por la muerte del «Diez» fue elevada a juicio contra ocho profesionales de la salud imputados de «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel.
Ellos son el neurocirujano Leopoldo Luque (43), la psiquiatra Agustina Cosachov (40), el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (33), la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, (56), el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (44), el enfermero Ricardo Omar Almirón (41) y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (52).
La enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) decidió ser sometida a un juicio por jurados.
La nulidad del juicio por el TOC N°3
El pasado 11 de marzo comenzó el juicio por la muerte de Maradona bajo la órbita del tribunal 3, a cargo de los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, integrante del TOC N°2 que ocupó el lugar de vocal.
Luego de 19 audiencias, Makintach fue recusada en primer lugar por el abogado Julio Rivas, defensor de Luque, que argumentó «preguntas inquisidoras» hacia un testigo y a la imputada Cosachov.
Finalmente, Makintach fue señalada como la protagonista de un documental. La denuncia fue radicada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry ante la Fiscalía N°1 de San Isidro.

La investigación determinó la existencia de una serie de grabaciones de la jueza dentro del palacio de Tribunales, una entrevista en su despacho e imágenes en su vehículo. Las partes denunciaron la falta de imparcialidad de la jueza Makintach.
El escándalo judicial derivó en que los jueces Savarino y Di Tommaso determinen la nulidad del debate y un pedido de jury para Makintach, que se realizará en las próximas semanas en La Plata.
La jueza Makintach fue apartada preventivamente por un jury que se lleva adelante en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, órgano que la había suspendido previamente por tres meses en su cargo. La jueza presentó su renuncia a su cargo, la cual aún no fue aceptada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.