Sebastián Halperín: “El acuerdo con La Libertad Avanza puede ser el principio del fin del PRO”

Sebastián Halperín: “El acuerdo con La Libertad Avanza puede ser el principio del fin del PRO”

En diálogo con Canal E, Sebastián Halperín, politólogo y analista, consideró que la reciente alianza entre el PRO y La Libertad Avanza “podría marcar el inicio del final del partido fundado por Macri”.

El quiebre: de amarillo a violeta

La foto de Javier Milei en La Matanza junto a ex referentes del PRO marcó más que un gesto de campaña. Para el politólogo , “fue la firma de algo que ya se venía evidenciando”, con dirigentes como Ritondo, Dosantini o Montenegro “que ya habían firmado ese contrato a libros cerrados”.

Uno de los puntos más destacados de esta reconfiguración política fue la ausencia de representación del PRO en la lista del Senado por la Ciudad: “La lista va a ser 100% violeta”, explicó Halperín, lo que implica que “el PRO, como tal, no va a tener entidad, ni siquiera figurativa”.

Si esto no es el principio del fin del PRO, probablemente le esté pegando en el poste”, sentenció el especialista, remarcando que varios de sus referentes históricos ya buscan nuevos espacios: “Los nuevos violetas y los promoderados encontraron otros lugares”.

Un gobierno con debilidad legislativa y expectativas futuras

Consultado sobre el impacto electoral de esta alianza y el escenario de cara a octubre, Halperín advirtió que la estrategia oficial se sostiene más en proyecciones que en logros concretos: “El gobierno está anclado más en expectativas futuras que en beneficios del presente”.

Pese a que algunas encuestas muestran que Milei podría superar el 40% de los votos, el panorama legislativo seguiría siendo adverso: “Aún con una muy buena elección, el gobierno no va a tener mayoría propia en ninguna de las dos cámaras”, indicó.

Además, señaló que “no le sobra nada al gobierno”, haciendo hincapié en la fragilidad institucional ante los vetos presidenciales y la resistencia del Congreso. A esto se suma una caída en la confianza ciudadana: “En las últimas siete mediciones, el índice de confianza cayó en cinco”. Incluso en sus propios votantes, los estudios cualitativos marcan “enojo por la falta de sensibilidad en temas como jubilaciones, discapacidad y el Garrahan”.

Por otro lado, el acuerdo con el PRO sorprende por la falta de negociación: “El PRO fue clave para sostener los vetos y los aumentos presupuestarios, pero no hizo valer ese peso en la alianza”, remarcó Halperín.

Finalmente, respecto al interior del país, Halperín destacó que “el acuerdo en Provincia y Ciudad funciona como catalizador” para otras provincias, aunque aclaró que el éxito electoral de estas alianzas aún está por verse: “Después, que eso tenga correlato en términos de performanza electoral es otro interrogante”.