Cuando en 2018 la Fórmula 1 le abrió las puertas a Netflix para hacer la popular serie Drive to Survive, su plantel de fanáticos alrededor del mundo se rejuveneció y con ellos a bordo -en definitiva, los más abiertos a modificaciones-, la categoría se animó a cambiar. Un par de años después del estreno de la primera temporada, la Sprint Race, la carrera corta que cubre aproximadamente un tercio de la distancia típica de un Gran Premio, debutó en la F1 en 2021 con cierta resistencia. Pero ahora cada vez más promotores la quieren y el Gran Circo ya planea introducirla en más eventos, como también incorporar la grilla invertida como ocurre ya en las teloneras Fórmula 2 y Fórmula 3, según adelantó su CEO, Stefano Domenicali.
En el corto plazo, la F1 se prepara para el gran cambio reglamentario que promete revolucionar la categoría en 2026. Pero Stefano Domenicali reconoció que modificaciones profundas se avecinan porque la resistencia se ha suavizado entre los equipos, los pilotos y la mayoría de los fanáticos.
«Creo que hay posibilidades de ampliar dos cosas que debemos discutir, tanto con los pilotos como con los equipos y, por supuesto, con la FIA. Creo que estamos llegando a ese punto de madurez para asegurarnos de que este punto se aborde seriamente con los equipos. Las ganas de avanzar en esta dirección están creciendo, y por eso estoy listo para presentar y debatir no solo sobre más sprints, sino también sobre nuevos formatos y nuevas ideas«, reconoció el italiano.
Claro que no todas las Sprint son emocionantes; una prueba de ello es lo que ocurrió la última vez, en Spa Francorchamps, donde el adelantamiento de Max Verstappen a Oscar Piastri en la primera curva de la primera vuelta fue lo único entretenido de la carrera. Consciente de ello, Domenicali aclaró que lo correcto es «escuchar a los fans, intentar crear algo y no preocuparnos por cometer errores». «Quien cree en no cometer errores no crea nada nuevo», enfatizó en el podcast del medio especializado The Race.
🗣️ «We definitely will never go to one way or one solution, but we’ll try to maximise the experience that we can offer.
While more street races on the calendar threaten the place of traditional tracks – the solution is «to keep a good balance» according to Stefano Domenicali: pic.twitter.com/PHU9m2w7pu
— The Race (@wearetherace) August 11, 2025
Sin embargo, lo que el CEO de la Fórmula 1 dijo que no sucederá es que la F1 «vuelva a un fin de semana de carreras normal» sin sprints, especialmente con la alta demanda de los promotores para organizarlos. «Creo que el sprint, sea cual sea el formato adecuado, es necesario. Representará el futuro», afirmó. Aunque dudó que imite al MotoGP, que disputa carreras sprint todos los fines de semana de competencia. «No digo que no, pero creo que entre el seis y el 24 tenemos que dar pasos intermedios», explicó.
En cambio, Domenicali no cree necesario ampliar el número de fechas que compone el Mundial, que en los últimos años fue de 24, «porque es un número justo y sostenible desde el punto de vista comercial y también desde esta perspectiva». «No olviden algo que creo que es relevante: vivimos en un mundo donde el contenido es fundamental para ser atractivo y relevante. Solo tenemos 24 carreras. El fútbol americano tiene 70 partidos. El béisbol, 165, todos los días en televisión. Así que generar contenido atractivo con solo, diría yo, 24 carreras, es una tarea enorme», analizó.
Las nuevas normativas que comenzarán a regir el próximo año en la Fórmula 1 quedarán a la vista recién cuando arranque el campeonato 2026. Por eso, los problemas y los errores pueden ser moneda corriente entre los equipos en las primeras jornadas. Cuando se le preguntó a Stefano Domenicali cómo abordará una problemática, respondió: «La mentalidad es estar abierto a entender lo que está sucediendo. Lo correcto es, ante todo, no exagerar, porque hemos visto en nuestra experiencia en la F1 que, a veces, siempre ha habido una excesiva cautela y las cosas han evolucionado de forma diferente».
«Así que yo diría: esperemos a ver dónde estamos. Y si es necesario hacer algún ajuste, no tenemos por qué hacerlo de inmediato. Hay que esperar un poco para asegurarnos de que entendemos exactamente de qué estamos hablando. Potencialmente, podría haber ya algunos equipos o fabricantes que estén pensando en cómo evolucionar el desarrollo del coche, aprovechando las nuevas regulaciones. Así que el enfoque siempre será la curiosidad. Habrá una atención increíble en la primera carrera del año… pero es cierto que es necesario dedicar el tiempo y el diálogo adecuados con la FIA y los equipos para ver si hay aspectos importantes que se nos estén escapando», explicó.
Según el italiano, las nuevas regulaciones abren una «gran oportunidad». «Y podríamos tener gratas sorpresas, porque no se trata solo de los motores ni de la gestión energética. También está relacionado con el hecho de que los coches serán diferentes. Así que la forma en que lo gestiones, la forma en que logras realizar la configuración para no destruir los neumáticos… hay muchísimas cosas que aprenderemos el año que viene. Estoy bastante seguro de que si hacemos dos fotografías, una en la primera carrera en Melbourne y otra en la última carrera en Abu Dhabi, veremos dos mundos diferentes», pronosticó.