Parecía el arranque de uno de tantos chistes que Stephen Colbert le hace a su público. “Quiero contaros algo que descubrí anoche”, empezaba a contar el veterano presentador y humorista a la audiencia. Pero no, no había un final que llevara a la carcajada en esa frase. Lo que el presentador tenía que decir dejó más bien fríos a los que le escuchaban durante la grabación de su programa en la tarde del jueves: que The Late Show with Stephen Colbert terminaría el año que viene. Si nada cambia, en mayo de 2026 se apagarán los focos del teatro Ed Sullivan de Manhattan, Nueva York, tras más de una década. El anuncio ha llegado por sorpresa, y la cadena afirma que es por una cuestión puramente económica, pero como todo en estos tiempos, algo de trasfondo político hay.
The Late Show with Stephen Colbert es uno de los veteranos de la televisión estadounidense, de esos programas tan únicos y con difícil réplica en otros países donde se mezcla el humor, la sátira política, la crítica y las entrevistas con las mayores estrellas del mundo en tono distendido. De hecho, el martes, sin ir más lejos, fue nominado a dos premios Emmy de la Academia de Televisión; ya tiene 10 estatuillas. El alma del formato es, por supuesto, quien le da nombre, que lleva desde 2015 al frente del mismo en la cadena CBS. Colbert, de 61 años, sustituyó en las noches de la cadena a nada menos que David Letterman, un veterano de renombre en la televisión estadounidense con más de 30 años al frente de las noches de CBS. Su primer programa fue en septiembre de 2015, con George Clooney como invitado, y sentó las bases que dejaron claro que sería mucho más político que su antecesor.
En su mensaje al público, Colbert ha anunciado que llevaría como invitado esa noche al senador Adam Schiff, demócrata de California, pero también las sorprendentes noticias. “No solo acaba nuestro programa, sino que es el final de los programas de noche en CBS. No nos van a reemplazar. Todo esto desaparece”, ha dicho el presentador, que también ha colgado el fragmento en sus redes sociales. “Quiero decir que la gente de la CBS ha sido una gran colaboradora”, ha explicado Colbert, afirmando sentirse “muy agradecido a la cadena” por “esta silla y este hermoso teatro al que llamar hogar”. “Y, por supuesto, estoy agradecido con vosotros, el público, que nos ha acompañado cada noche aquí dentro, ahí fuera, en todo el mundo”. Además, Colbert ha afirmado estar “extremadamente agradecido a las 200 personas que trabajan aquí”. “Este es un trabajo fantástico”, ha asegurado, comentando que tiene “muchas ganas de seguir haciendo este trabajo con esta panda de idiotas durante los próximos 10 meses”.
Por el momento se desconoce la fecha concreta del fin, pero sí que tendrá lugar cuando acabe la próxima temporada. En un comunicado enviado por CBS, sus ejecutivos consideran a Colbert “irremplazable” y están “orgullosos de que llame hogar a CBS”: “Él y su programa serán recordados en el panteón de los que hicieron grande la televisión nocturna”. Por ello, aseguran, esta es “una decisión puramente financiera en un contexto complicado en los programas nocturnos”, aseguran. Pero su unión con Colbert era fuerte, tanto que en el año 2021 la cadena firmó un contrato con la productora del presentador, Spartina Productions, para realizar más programas de entretenimiento.
“No está relacionado en ningún caso con cómo le ha ido al programa, con su contenido o con otros asuntos relacionados con la cadena”, aseguran en su nota. Esos “asuntos” no son menores. A principios de mes, CBS tuvo que afrontar el pago de 16 millones de dólares al presidente Donald Trump —que este donará a su futura biblioteca presidencial—, que le exigía a la cadena nada menos que 20.000 millones por la edición, para él incorrecta y poco ética, de una entrevista con la candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, en periodo electoral, en el prestigioso programa 60 Minutes. La decisión llegó después de meses de tiras y aflojas y cuando Paramount, la matriz de CBS, se enfrenta a una delicada fusión que implica millones de dólares y necesita la aprobación de la Comisión Federal de las Comunicaciones, dependiente del Gobierno federal.
Aunque Trump le ganó la mano a CBS el 2 de julio, no fue hasta el pasado lunes 14 cuando Colbert comentó la situación, tras su vuelta de vacaciones. Habitual crítico del presidente y sus decisiones, condenó lo ocurrido durante su emisión, y aseguró que era “un enorme soborno”. “Como alguien que siempre ha sido un orgulloso empleado de esta cadena, me siento ofendido”, aseguró. “Y no sé si algo reparará alguna vez mi confianza en esta empresa. Pero solo haciendo una apuesta, diría que 16 millones de dólares ayudarían”, bromeó.
Paramount ya había asegurado que la demanda de Trump contra 60 Minutes no tenía fundamento, como destacó el presentador. “Paramount sabe que podría haberla combatido”, comentó. También destacó que la decisión incluye dinero, pero no obliga al programa a disculparse: “Podéis llevaros nuestro dinero, pero nunca nuestra dignidad. Sin embargo, pueden comprar nuestra dignidad por el módico precio de 16 millones de dólares. Necesitamos el efectivo”.
Con la salida de Colbert, por tanto, parece que se acaba la programación nocturna para CBS, especialmente si lo achacan a una cuestión financiera. En abril de 2023 ya acabó The Late Late Show With James Corden, que sucedía a Colbert en la parrilla, algo que también afirmaron que se debía a cuestiones financieras. El programa llevaba 28 años seguidos en la parrilla, y ocho con el carismático a la par que polémico Corden al frente. Según uno de sus ejecutivos, tenía unos beneficios de unos 45 millones de dólares anuales, pero costaba alrededor de 65.
CBS lleva haciendo late night shows, programas de variedades nocturnos, desde 1993, por lo que en mayo de 2026 acabaría con 33 años de continuidad con los que son algunos de los espacios más alabados e importantes en la configuración de la cultura popular en Estados Unidos.