El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que habrá una prórroga en los aranceles que Washington anunció para México a inicios de agosto y que preveían aplicar una tarifa del 30% a las exportaciones mexicanas fuera del TMEC. Aquel aumento fue aplazado hasta el 1 de noviembre y, ahora, volverán a postergarse, según las declaraciones del mandatario estadounidense a bordo del avión presidencial Air Force One, donde ha respondido a algunas preguntas de la prensa. Sheinbaum ya había adelantado esta semana que habría una nueva prórroga.
Sin embargo, ni la presidenta mexicana ni Trump han dado a conocer estos días los detalles exactos sobre cuántas semanas más quedará suspendido el aumento arancelario ni a qué productos exactamente se aplicarían las nuevas tarifas.
“Me gusta la extensión con México, porque nos está yendo muy bien”, ha dicho el mandatario republicano, asegurando que México está pagando mucho dinero en aranceles y que a su país le estaba yendo muy bien con eso. Han mencionado, además, que muchas empresas automovilísticas se están trasladando a territorio estadounidense sin precisar cuáles.
Las palabras de Trump ratifican lo que ya había contado la presidenta mexicana el lunes en su habitual conferencia de la mañana en Palacio Nacional. “Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes», expuso Sheinbaum. Y continuaba: “Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas. Fue una conversación muy breve y solamente hablamos de lo comercial”. El republicano se ha mostrado satisfecho con su homóloga y con los gravámenes ya impuestos al país vecino.
La presidenta mexicana reconoció en esa misma conferencia que estar confiada en alcanzar un nuevo trato antes de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Aunque la llamada fue breve, Sheinbaum no preveía cambios de última hora. “No hay ninguna situación en donde pudiera ver el 1 de noviembre algún arancel especial. Fue una llamada cordial, los dos acordamos en que íbamos muy bien y nuestros equipos siguen trabajando”, indicó.
Por su parte, el presidente Trump ha recalcado que muchas empresas de automóviles están volviendo de México a Estados Unidos. “Se llevaron nuestras empresas automovilísticas hace mucho tiempo, hace 30 años. Perdimos alrededor del 57% de nuestra fabricación de automóviles a lo largo de décadas. Y ahora todo está volviendo gracias a los aranceles”. El republicano ha hablado de sus tarifas como una cuestión de “seguridad nacional”.
México ya paga un arancel del 25% sobre las exportaciones enviadas a Estados Unidos que están fuera del acuerdo. A ello se suma una serie de tarifas sectoriales sobre los automóviles, el acero, el aluminio y los tomates. Las exportaciones mexicanas al vecino del norte han mantenido la normalidad pese a las medidas proteccionistas de Washington y han aguantado una actividad económica con caídas en las inversiones, el consumo y las actividades industriales. Las exportaciones desde México ascendieron a 56.488 millones de dólares en septiembre, un crecimiento del 13,8% respecto al mismo mes de 2024.
La semana pasada, el republicano voló por los aires la negociación comercial con Canadá en protesta por la difusión de un video en el que el expresidente también republicano Ronald Reagan (1981-1989) criticaba los aranceles. Trump tildó de “fraudulento” el mensaje que divulgó el Gobierno de la provincia de Ontario. Fue un momento de preocupación para México, ya que el tratado entre los tres países ampara al 83% de las exportaciones del país. Pero Sheinbaum, unas horas después de lo ocurrido, trató de restarle intensidad al percance: “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, expuso en relación con las negociaciones con los representantes estadounidenses.










