Trump mantiene hasta la medianoche el suspense sobre la última salva de aranceles | Internacional

Trump mantiene hasta la medianoche el suspense sobre la última salva de aranceles | Internacional

En una comparecencia que había generado grandes expectativas por ser la última antes del 1 de agosto —la fecha en que deberían entrar en vigor los aranceles—, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha aliñado este jueves su habitual ensalada de digresiones con breves y episódicas referencias a numerosos temas: de Canadá, a quien reprocha su futuro reconocimiento del Estado palestino, a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, de quien dijo que había sido “un gran error nombrarlo” (aunque lo hizo él, en su primer mandato). El republicano también se refirió a Gaza (“una situación terrible”) y a posibles sanciones a Rusia por no querer poner fin a la guerra de Ucrania.

Trump, que hoy ha anunciado que su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, volará a Moscú tras su visita a Gaza, ha criticado duramente el comportamiento “repugnante” del Kremlin en su ofensiva contra Ucrania y manifestado que planea imponerle sanciones si no se llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra.

El presidente republicano aprovechó la ronda de preguntas de los periodistas que asistían a la firma de una orden ejecutiva sobre deporte, para decir que no está seguro de que las sanciones puedan disuadir a Rusia. “Le ha dado al presidente ruso, Vladímir Putin, hasta el 8 de agosto para llegar a un acuerdo o responderá con presión económica” por parte de Washington, ha declarado.

Cuando todos esperaban anuncios de peso sobre aranceles, Trump los ha mencionado de pasada al referirse a las conversaciones comerciales con Canadá, junto con México el principal socio comercial de EE UU. Trump ha asegurado que no le gustan los planes del primer ministro Mark Carney de reconocer el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU, en septiembre, pero ha añadido que no es un factor decisivo en las conversaciones, en las que un arancel del 35% para todas las importaciones no cubiertas por el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá todavía “está sobre la mesa”, según declaró este jueves el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a la cadena Fox.

Tras despachar la catastrófica situación humanitaria que vive la franja de Gaza afirmando que es “una situación terrible”, Trump arremetió de nuevo contra el presidente de la Fed, que ayer resolvió, como estaba previsto, mantener sin cambios el precio del dinero, que desde diciembre si sitúa en el rango del 4,25% al 4,5%, pese a la insistencia de la Administración republicana en un recorte de tipos inmediato. “Es un horrible presidente de la Fed. Fue un error nombrarlo”, zanjó el republicano, que lo eligió en 2018 para dirigir el banco central.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha adelantado este jueves que “en algún momento de esta tarde o más tarde, esta noche” Trump firmará una orden para imponer más aranceles a partir de la medianoche del viernes, y que los países que no hayan recibido una carta previa sobre el particular ni hayan negociado un marco comercial —como México, que sigue negociando— serán notificados al respecto, ya sea en forma de carta o de orden ejecutiva de Trump.

La presencia de la mayoría de miembros de su Gobierno en el Despacho Oval en la ceremonia de la firma de este jueves había suscitado la expectativa de grandes anuncios, pero el evento finalizó sin información concreta. La tregua arancelaria anunciada por Trump llega a su fin esta medianoche con acuerdos de última hora (“hemos firmado un par de ellos”, ha apuntado, sin dar detalles), prórrogas para seguir negociando y la confirmación teórica de que aquellos países con los que no se haya alcanzado un pacto recibirán antes de medianoche estadounidense, como ha indicado Leavitt, la notificación del gravamen que les corresponde, a partir de un teórico 10% de arancel universal.

Apenas una decena de países o economías han logrado un acuerdo con Washington desde que el republicano lanzó su guerra comercial en abril. Entre ellos figuran el Reino Unido, socio preferente; la Unión Europea, Corea del Sur o China, aunque en este último caso las negociaciones proseguirán hasta el 12 de agosto, cuando expira la pausa bilateral. A la vez, Washington ha confirmado aranceles a Brasil (50%) e India, como castigo por el juicio al expresidente golpista Jair Bolsonaro, el primero, y por la compra de petróleo ruso en el caso de Nueva Delhi.

Pese a no haber explicado cuáles serán sus futuros movimientos, Trump se ha felicitado este jueves por una política comercial que, según ha escrito en su red social Truth, está haciendo a EE UU “grande y rico de nuevo”. “HACE UN AÑO ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL MÁS ATRACTIVO DEL MUNDO”, ha escrito, con sus habituales mayúsculas enfáticas. Con anuncios concretos o vaguedades, el día 1 de agosto sigue siendo, para Trump, “un gran día” para EE UU.