Un grupo de astrónomos halló un agujero negro “ultramasivo” en forma de herradura cósmica que equivale a 36.000 millones de masas solares cerca del límite teórico del universo. Según artículo publicado el último domingo en una de la revistas de mayor envergadura en materia de astrofísica, Avisos Mensuales de la Real Sociedad Astronómica, se ubica a una distancia de 5 mil millones de años luz del planeta Tierra y cuenta con la singularidad de que su galaxia anfitriona es un grupo fósil.
Los grupos fósiles son el estado final de las estructuras gravitacionalmente ligadas más masivas del universo, que surgen al colapsar en una única galaxia extremadamente masiva, sin compañeras brillantes.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los investigadores lo detectaron a través de una combinación de lentes gravitacionales y cinemática estelar, que le permitió al equipo “profundizar mucho más en el universo”.
La cinemática es la rama de la física que trata del movimiento de las partículas y aplica sus principios al movimiento de las estrellas, particularmente sus posiciones y velocidades. Se considera como el método de referencia para medir la masa de los agujeros negros
El investigador principal de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFGRS), Carlos Melo, destacó que “lo que resulta particularmente emocionante, es que este método nos permite detectar y medir la masa de estos agujeros negros ultramasivos ocultos en todo el universo, incluso cuando están completamente en silencio”. o inactivos.
Hasta cuándo se podrá ver la alineación de seis planetas desde Argentina
Por su parte, el astrofísico y cosmólogo de la Universidad de Portsmouth, Thomas Collett, también elogió la herramienta de la cinemática estelar y subrayó que “»La mayoría de las demás mediciones de masa de agujeros negros son indirectas y presentan grandes incertidumbres, por lo que no sabemos con certeza cuál es el más grande”
Además, Collett celebró que “sin embargo, gracias a nuestro nuevo método, tenemos mucha más certeza sobre la masa de este agujero negro»
El agujero negro ultramasivo denominado como la “Herradura Cósmica”
El hallazgo de agujero negro ultramasivo denominado por su forma como la “Herradura Cósmica”, es significativo porque la posibilitará a los cosmógrafos comprender la conexión entre los agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitriona.
A través de un comunicado, el astrofísico y cosmólogo de la Universidad de Portsmouth, aseguró que “este es uno de los 1o agujeros negros más masivos jamás descubiertos, y posiblemente el más masivo”.

Se encuentra ubicado en una de las galaxias más masivas jamás observadas, la Herradura Cósmica, cuya magnitud distorsiona el espacio-tiempo y deforma la luz que pasa de una galaxia de fondo, convirtiéndola en un gigantesco anillo de Einstein con forma de herradura.
Fuente: con información de 20minutos.es/ciencia
PM