El historial entre Los Pumas y los All Blacks se nutre desde hace casi 50 años y tendrá un nuevo capítulo esta tarde, cuando a las 18.10 en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba el árbitro francés Pierre Brousset permita el kick-off. Aunque los kiwis son siempre favoritos, el equipo argentino tiene con qué entusiasmar a los 50 mil hinchas que estarán en la cancha.
Es verdad que el primer test match considerado oficial fue justamente el empate en cancha de Ferro en 1985, que lejos de equilibrar el futuro inauguró una serie de 37 derrotas seguidas. Hasta 2020, cuando Los Pumas dieron el golpe por primera vez y desde entonces sumaron otra cada dos años.
No es una novedad que el Seleccionado Argentino de rugby se mida con la superpotencia neozelandesa que brilla ante cualquier rival y que, si pierde, seguramente haya sido un partidazo. Ganarle a los muchachos que amedrentan desde antes del kick off con el célebre haka, es una proeza: el partido de esta tarde en Córdoba será el número 40 y por primera vez la pregunta sobre si es una posibilidad para Los Pumas lograr un triunfo, no parece desatinada.
La cuenta chica, la que comienza post pandemia e inauguró el tilde en el casillero de triunfos para el Seleccionado que hoy dirige Felipe Contepomi, es más amena pero igual tiene a Nueva Zelanda como claro dominador: desde 2020 jugaron 10 veces y siete fueron para los del Pacífico. Las tres victorias fueron, siempre en condición de visitante y por el Rugby Championship.
No es la primera vez entre ambas selecciones, pero incluso en este test match hay varias primeras veces que se conjugan de distinta manera. En principio, la posibilidad de imponerse ante los All Blacks por primera vez en la Argentina. Las conquistas fueron primero en Australia (Sydney, 2020) y las dos restantes en Nueva Zelanda: primero en Christchurch (2022) y después en Wellington (2024).
Será debut ante los de negro para dos jugadores que esperarán en el banco su ingreso: Justo Piccardo y Simón Benítez Cruz siempre vieron los partidos por TV y esta vez son parte de los 23 seleccionados para enfrentarlos. Sentirán en carne propia el contacto con un equipo que es siempre considerado entre los mejores del mundo, independientemente de quien haya sido el último en levantar un trofeo.
Aunque Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares o Marcos Kremer tengan mucha experiencia, para ellos el partido ante los All Blacks será el primero de la temporada con el seleccionado, ya que estuvieron ausentes en las primeras convocatorias del año y no jugaron ante los British & Irish Lions, ni los partidos ante Inglaterra y Uruguay de la ventana de julio. Será su primera vez con Los Pumas en 2025.
No habrá debut el sábado, en la ventana de julio fueron nueve los que se pusieron la camiseta por primera vez. Con más o menos partidos, también hay jugadores que estuvieron presentes en la primera y el resto de las victorias ante Nueva Zelanda.
Ese grupo es privilegiado y cinco de los seis, estarán esta tarde: además de Kremer, Lucio Cinti, Pablo Matera, Santiago Carreras y Mayco Vivas. El restante, es Gonzalo Bertranou, que no fue convocado para esta etapa del Rugby Championship.
Todos, los que estuvieron en una, dos o en todas las victorias sueñan lo mismo que los que nunca vivieron semejante proeza: sumar un triunfo por primera vez en la Argentina.
Los Pumas solamente empataron en la cancha de Ferro y no existe como local mejor resultado que ese. Las oportunidades de consumarlo este año serán dos ya, que además del partido de hoy la semana que viene que disputarán otro en la cancha de Vélez por la segunda fecha.
Ese será además el último en el país hasta el año próximo ya que el itinerario del equipo de Felipe Contepomi seguirá en Australia, donde será visitante de los wallabies por las fechas tres y cuatro, viajará a Sudáfrica por la quinta y le dará revancha como local en la última fecha del certamen, pero no jugarán en el país, sino en Londres ya que la Unión Argentina de Rugby (UAR) cerró un acuerdo ser anfitrión en Inglaterra.