Un muerto y cinco trabajadores atrapados por un derrumbe en la mina chilena El Teniente

Un muerto y cinco trabajadores atrapados por un derrumbe en la mina chilena El Teniente


Un derrumbe ocurrido durante este jueves al interior de la mina chilena El Teniente, el yacimiento de cobre más grande del mundo, ha dejado una persona muerta y cinco trabajadores atrapados. Codelco, la empresa estatal a cargo de la extracción del metal y el mayor proveedor planetario de este producto, ha dicho que las labores de rescate de los mineros atrapados se han intensificado y las próximas 48 horas serán claves para abordar la emergencia. El presidente Gabriel Boric ha enviado las condolencias a la familia del trabajador fallecido y ha señalado que su Administración ha dispuesto todos los recursos para contactar a los atrapados.

Los medios locales han informado que el mandatario ha suspendido una visita a la región del Biobío, en el sur del país, para seguir los detalles del operativo de rescate. En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario chileno ha enviado las condolencias a la familia de la persona fallecida y ha dicho que su Administración trabajará para rescatar a los trabajadores desaparecidos. “Desde el Gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto. He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, ha escrito escrito.

La cuprífera ha detallado que el incidente ha ocurrido el jueves 31 de julio a las 17.34 horas (hora de Santiago de Chile) en el sector 7 de la faena minera, donde se desarrollaba el proyecto Andresita. La compañía ha explicado que el deslizamiento ha sido provocado por un seísmo de magnitud 4,2 ocurrido en la división de la mina, que está ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de la capital chilena.

Un reporte inicial señalaba que seis trabajadores habían resultado con lesiones de diversas gravedad, cifra que pronto se elevó a nueve. Los operarios han sido trasladados al hospital de la compañía. Durante la medianoche, la empresa ha confirmado la muerte de Paulo Marín Tapia, un trabajador de la empresa externa Salfa Montajes, que se desempeñaba en la obra.

En la madrugada del viernes, se ha confirmado que otros cinco trabajadores estaban desaparecidos. La empresa constructora Gardilcic, en donde se desempeñaban los empleados, ha revelado la identidad de los atrapados: Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Durante las primeras horas tras el derrumbe se cruzaron diversas informaciones y especulaciones sobre la supuesta muerte de estas personas, pero en la mañana se ha aclarado que los afectados estaban atrapados. La minera estatal ha aclarado que la ubicación de los trabajadores es conocida, pero que los rescatistas no han logrado tomar el contacto con ellos.

El gerente general de División El Teniente, Andrés Music, ha dicho en una rueda de prensa que los próximos dos días serán claves para terminar el operativo de rescate con éxito. “Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación (…) pero no hemos tenido contacto con ellos”, ha detallado. Music ha admitido además que este accidente es uno de los más graves de la últimas décadas y lo ha comparado este accidente con el derrumbe de la mina San José de Atacama en 2010, que afectó a 33 mineros que fueron sacados con vida en una histórica operación. “El evento que nosotros registramos ayer es uno de los más grandes que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente”, ha precisado el gerente de la división.

Sobre las causas del deslizamiento de tierra y rocas, los representantes de Codelco han afirmado que de manera preliminar estaría asociado al seísmo registrado en la cercanía de la mina, y no a la detonación de explosivos al interior de la mina. El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha dicho que la revisión del caso estará a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que junto a la Dirección del Trabajo determinará la posible vulneración de protocolos de protección laboral. “Siempre que se producen accidentes de este tipo, hay que determinar efectivamente si es que todo lo que ocurre en el campo laboral está en regla”, ha señalado el ministro en una entrevista a radio ADN.

La División El Teniente está ubicada a 50 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua, en la región de O’ Higgins, en la zona central de Chile, cerca de la cordillera de Los Andes. La mina, que posee 4.500 kilómetros de túneles bajo tierra, es explotada por Codelco. Desde este yacimiento donde se obtienen alrededor de 350.000 toneladas métricas finas (tmf) de cobre al año, siendo la división de la cuprífera que entrega el mayor aporte del metal rojo.