En el primer día de las vacaciones de invierno, cinco gremios aeronáuticos convocaron a una asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery para manifestarse contra las últimas desregulaciones del Gobierno nacional que repercuten en el sector. Si bien aún no se anunciaron medidas de fuerza que puedan afectar a los vuelos, desde las 11 los trabajadores estarán realizando una asamblea y una conferencia de prensa.
La protesta fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).
El objetivo de la movilización es manifestarse contra el decreto 378/2025, que reduce los tiempos de descanso para los pilotos, incrementa los tiempos de servicio de vuelo y deroga artículos que contribuían a reducir la fatiga.
En las últimas semanas, los Pilotos habían anunciado un paro nacional para el sábado 19, que se sumaba a una medida de controladores aéreos, que habían anunciado un cronograma de paros para las dos semanas de receso invernal, durante las cuales -por algunos períodos de tiempo- no despegarían vuelos comerciales.
Sin embargo, el Gobierno nacional había desactivado ambas medidas con conciliaciones obligatorias, lo cual limita también el accionar de los trabajadores durante los próximos 20 días.
«Por la Recuperación del poder adquisitivo de nuestro salario. Ningún/a Aeronáutico/a despedido. Unidad, solidaridad y organización», dice una publicación que compartió ATE-ANAC en la red social X. Según informaron desde este sindicato, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.
Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías.
Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro y denunciaron que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”. Aeropuertos Argentina, por su parte, aseguró que la actividad no se verá interrumpida, pero la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos.