Una reunión en la Casa Rosada para limar asperezas | El triángulo de hierro define la campaña libertaria

Una reunión en la Casa Rosada para limar asperezas | El triángulo de hierro define la campaña libertaria

A poco más de un mes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada comienza a calentar motores para lo que será la campaña en las tierras del gobernador Axel Kicillof. Después de un cierre plagado de internas y de enojos entre las distintas tribus oficialistas, este miércoles –como si nada hubiera pasado– la secretaria general de la presidencia y armadora de La Libertad Avanza, Karina Milei, convocó en Casa Rosada a Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense, a Eduardo «Lule» Menem y a Santiago Caputo para delinear los próximos pasos a seguir y enviar el mensaje de que la interna «está controlada». El asesor estrella, del que se había rumoreado que sería relegado del triángulo de hierro, tuvo una conversación con la hermana del Presidente la semana pasada y acordó que se pondrá al frente de la «estrategia de campaña» de cara a los comicios del 7 de septiembre. 

Este miércoles, en un intento por dejar atrás las internas –o al menos ocultarlas–, Karina juntó a Santiago Caputo con Sebastiá Pareja y a uno de los Menem. Allí, les informó que el asesor del Presidente se iba a encargar de la estrategia electoral. Así lo acordaron ellos dos en un encuentro que tuvieron a solas la semana anterior. Desde el PRO se mostraron de acuerdo con esa definición y consideran que la intervención de Caputo «puede sumar para ordenar».

En el entorno de Caputo, en tanto, aclaran que no se trata de «colaborar», ni «participar», sino de liderar el proceso. Por más que no quieren dar detalles sobre cuál o cómo será la «estrategia electoral», el enfoque de toda la campaña estará centrado en la inseguridad, uno de los grandes problemas que sufren los bonaerenses y que será aprovechado por la Casa Rosada para criticar al gobernador Kicillof. Al tratarse de una elección separada la nacional, desde el gobierno nacional buscarán marcar y reforzar en las críticas a los temas de agenda locales y despegarla de los problemas a nivel macro.

En ese punto será clave la figura del candidato que los Menem, Karina y Pareja eligieron para que encabece en la tercera sección electoral, el comisario inspector retirado de la Policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko. Él ya se vio atrapado en una polémica la semana pasada cuando el gobierno bonaerense apartó de manera preventiva a 24 comisarios de la Policía bonaerense por sus vínculos con el candidato y reuniones que generaban la sospecha de una conspiración.

En la elección a nivel nacional de octubre, en tanto, el eje también volverá a ser el mismo, el de la inseguridad. Por eso el candidato será José Luis Espert, que entre sus frases de cabecera tiene una que consigna: «Cárcel o bala». Espert fue otro de los que este miércoles estuvo por los despachos de la Casa Rosada.

Por supuesto, el eje central de la campaña provincial también será la polarización con el kirchnerismo. En ese sentido, en el oficialismo prefieren elegir como adversario a Kicillof antes que a Cristina Fernández de Kirchner. Si el Poder Judicial no hubiera hecho efectiva la prisión de la expresidenta, ella hubiera sido la contrincante de Bondarenko en la tercera sección electoral, para la que se había postulado.

La historia de una disputa 

Después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires –en el que tuvo la lapicera Karina Milei junto con los Menem y Pareja– el sector que lidera Santiago Caputo, denominado «las Fuerzas del cielo», quedó enfurecido. Ninguno de los jóvenes twitteros que hicieron la campaña en redes al Presidente en el 2023 consiguió un lugar en las listas. Fue por eso que varios de ellos, como Esteban Glavinich, alias «Traductor te ama», y otros como Daniel Pasissini, conocido en las redes como «Gordo Dan», empezaron a compartir publicaciones y mensajes en contra de Pareja, para no criticar de forma directa a Karina. «Te criticamos a vos y a tu armado de mierda, zurdo empobrecedor», por ejemplo, escribió Glavinich citando una publicación en la que aparecía el presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires. 

Si bien desde el entorno de Caputo hoy quieren cambiar el foco de la discusión y dicen que ellos «no querían poner candidatos en las listas», lo cierto es que sí lo intentaron y que tenían la intención de que los «jóvenes twitteros» de «pura cepa» libertaria estén en los armados territoriales y figuren en las listas. Decían que eso iba a «motivar», y «entusiasmar» a la «militancia» o «fuerza digital», que es uno de los sectores que tiene el apoyo más duro a Javier Milei. 

Luego de la frustración, las críticas descarnadas y el enojo, Karina Milei salió a marcar la cancha y en un posteo aclaró que «quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá». En un acto que el fin de semana encabezó en la provincia de Corrientes junto a Martín Menem, en tanto, agregó: «Hay que involucrarse y meterse en política. Desde afuera sólo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se suma al proyecto».

Ausentismo

Uno de los ejes que preocupa al gobierno, no solo en la elección bonaerense, sino en todas, es la baja participación. En medio de un clima social de apatía y de enojo con la política, estiman que la participación en la elección del siete de septiembre rondará cerca del 55 por ciento. En ese sentido, es posible que haya campañas que busquen incentivar a la ciudadanía para que ese día salga a votar. En el acto que encabezó en Corrientes Karina Milei durante el fin de semana, hizo énfasis en ese punto. «Por favor, vayan a votar. Sean conscientes de que es importante ir a votar porque sino no vamos a tener el cambio que queremos», dijo.