Zelenski y los líderes europeos reclaman un alto el fuego con garantías para Ucrania | Internacional

Zelenski y los líderes europeos reclaman un alto el fuego con garantías para Ucrania | Internacional


Día clave en una semana clave para saber si hay opciones de que Washington, Moscú y Kiev logren una salida negociada a la invasión de Ucrania. Varios líderes europeos y el presidente ucranio se han reunido por videoconferencia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a dos días del encuentro de este último con el ruso Vladímir Putin. Europa reclama al republicano que no cierre un acuerdo, del tipo que sea, sin contar con Kiev desde el primer momento. La prioridad es lograr un alto el fuego cuanto antes que detenga la guerra empezada por Moscú en febrero de 2022, pero no a cualquier precio: esa tregua que dé paso a la negociación no debe hacerse a cambio de reconocer la soberanía rusa sobre los territorios que ya ha ocupado y debe tener “garantías de seguridad” para Ucrania. En plata: que Moscú no utilice este periodo para recuperar fuerzas y volver al ataque.

“Ha sido una buena llamada”, ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve mensaje en la red social X. También Trump ha utilizado esa descripción —“buena llamada”— al acabar. Pero los detalles han quedado para la comparecencia que Zelenski y el organizador del encuentro digital, el canciller alemán, Friedrich Merz, han dado al acabar en Berlín, a donde ha acudido el presidente ucranio.

Además de Trump, Merz, Zelenski, Von der Leyen, participaron los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, e Italia, Giorgia Meloni; así como los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Polonia, Karol Nawrocki; y Finlandia, Alexander Stubb; y el secretario general de OTAN, Mark Rutte. Después los europeos informaron a la llamada coalición de voluntarios para ayudar a Ucrania, un grupo de países que se puso en marcha en febrero pasado para dar soporte al país invadido.

Tanto Zelenski como Merz informaron de que la máxima prioridad debe ser lograr un alto el fuego “con garantías de seguridad sólidas”. Asimismo, si Rusia no da un paso adelante, EE UU y Europa deberán aumentar la presión sobre Moscú, una postura que Trump comparte “en gran medida”, según explicó el canciller alemán en la rueda de prensa posterior a la llamada con el líder estadounidense. También el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, presente en el encuentro, ha subrayado la idea de que el norteamericano ha coincidido en gran medida con los europeos.

Lo ha ratificado el propio inquilino de la Casa Blanca en una comparecencia posterior en la que ha amenazado a Rusia con “graves consecuencias” si no frena la guerra tras la reunión de este viernes. “No hace falta [ni] que lo diga]”, ha advertido Trump, informa María Antonia Sánchez-Vallejo.

“El presidente estadounidense sabe que, si EE UU trabaja ahora por una paz en Ucrania que respete los intereses europeos y ucranios, puede contar con nuestro pleno apoyo”, ha declarado Merz. “Hemos dejado claros varios puntos para las negociaciones y también hemos dejado claro que Ucrania debe sentarse a la mesa tan pronto como se celebren las próximas reuniones”.

Merz y Zelenski explicaron que los puntos deben ser, en un primer lugar, que no se negocie nada sin con contar con Ucrania. Después una cumbre a tres bandas (Ucrania, Rusia, Estados Unidos) que declare un alto el fuego y en la que se plasmen los elementos esenciales de un marco para el acuerdo. A partir de aquí se abre uno de los elementos centrales: las zonas ya ocupadas por Moscú. “Ucrania está dispuesta a negociar cuestiones territoriales. Sin embargo, la llamada línea de contacto debe ser el punto de partida y no se discute el reconocimiento legal de las ocupaciones rusas. Debe seguir vigente el principio de que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza”, afirmó Merz.

El canciller alemán, Friedrich Merz (a la izquierda), y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a su llegada a la rueda de prensa posterior a la reunión telemática con el Presidente estadounidense Donald Trump, este miércoles en Berlín.

Este último punto es el que viene a añadir el adjetivo “incondicional” al alto el fuego. Moscú exige para aceptar que se le reconozca la soberanía sobre los territorios ya ocupados. Ucrania y sus aliados europeos lo rechazan de plano. En cuarto lugar, las negociaciones deben incluir garantías de seguridad sólidas para Kiev. “Las Fuerzas Armadas Ucranias deben estar en condiciones de defender eficazmente la soberanía de su país y seguir estándolo”, apuntó. “También deben poder contar con la ayuda occidental a largo plazo”. Y en quinto lugar, las negociaciones deben formar parte de una estrategia transatlántica común. “Solo así podrán tener éxito al final. Esta estrategia debe seguir apostando por un fuerte apoyo a Ucrania y por la presión necesaria contra Rusia”, agregó el mandatario alemán.

Por su parte, Zelenski subrayó que Ucrania debe estar presente en todas las negociaciones que afecten al futuro de su país. Además, “Rusia no puede tener derecho de veto en lo que respecta a nuestra perspectiva en Europa y en la OTAN”, declaró. “Y, por supuesto, hay que presionar a Rusia. Deben imponerse sanciones y estas deben ser más severas en el caso de que Rusia no acepte el alto el fuego”, declaró sobre una reunión en la que el mandatario ucranio le recordó a Trump que Putin no quiere la paz, sino hacerse con Ucrania “por completo”.

“Putin no podrá engañar a nadie”. En su opinión, el camino para lograr la paz es: “presión, presión y presión”. “Con sanciones conjuntas, nuestra alianza de socios puede detener la guerra de Putin”, apuntó y agregó que espera un alto el fuego “inmediato”. “Trump me ha propuesto ponerse en contacto conmigo después para discutir los resultados, si los hay, y debatir los pasos a seguir”.

El presidente de Estados Unidos ha ratificado poco después que sí, que tiene prisa por acabar con la guerra en Ucrania al explicar que tras la cumbre del viernes espera celebrar una trilateral, en la que esté ya Kiev: “Una segunda reunión rápida con el presidente Putin y el presidente Zelenski”. Esto, precisamente, es uno de los puntos que aprecian significativamente desde el lado europeo, así como que este viernes lo primero que planteará será el alto el fuego.

Desde Francia, otro de los participantes, el presidente Emmanuel Macron, ha tratado de restar simbolismo al encuentro entre Trump y Putin, a pesar de que ha sido el gran objetivo de Moscú y un logro para un líder que ha sido un paria en la arena internacional en los últimos tres años. “Es normal que haya una reunión bilateral entre Rusia y Estados Unidos. Lo bueno es que haya coordinación con Europa en los asuntos que le conciernen”, ha explicado el francés, en referencia a que la seguridad europea es un asunto que, evidentemente, concierne a sus países.